¿Villa Maria o Villa Nueva, fueron Capital de la Republica?

Transitando los caminos de la historia

Escribe: Jesús Chirino (*)

Es este un tema que se ha discutido de manera pública. Incluso, en actos oficiales se han realizado afirmaciones adjudicándole el rol protagónico a una u otra de nuestras ciudades. Es decir que, si bien es un tema histórico, se ha mantenido en la discusión pública entre vecinos y, también, entre las autoridades.
En ese clima no han faltado frases que dirigentes políticos lanzaron desde una costa a otra del Ctalamochita. Aquí revisamos lo que han dicho algunos de los historiadores que se refirieron a la temática.

Otras capitales

El odontólogo Roberto Libedinsky, quien de joven se radicó en Villa María, en varias oportunidades se ocupó de manera responsable de recabar información acerca del proyecto de ley mediante el cual se pretendía situar la capital de país en estas tierras. Los artículos de Libedinsky acerca de este tema fueron publicados en diferentes medios. Para esta nota tomamos uno de los más completos de todos ellos, incluido en el tomo II del "Plan de desarrollo de la ciudad de Villa María", editado en 1967 (año del centenario) por el Centro de Documentación e Información Educativa, la Escuela "Víctor Mercante" y el Instituto "Bernardino Rivadavia". En ese escrito, el autor nos recuerda que el 24 de marzo de 1854, un año después de dictada la Constitución, Urquiza, de acuerdo a la legislación de Entre Ríos, declaró como ciudad de asiento del Gobierno federal a Paraná.
Tiempo después, luego de la batalla de Pavón, Mitre invitó a todas las provincias a constituir el Congreso Nacional en la ciudad de Buenos Aires. En ese marco, el 6 de agosto de 1862 una ley nacional federalizó, por el lapso de tres años, el territorio de la provincia de Buenos Aires. La Legislatura de esa provincia no prestó la conformidad necesaria para llevar adelante el proyecto.
Años más tarde, en 1869, el Congreso Nacional aprobó un proyecto de ley mediante el cual la capital de la Nación pasaba a ubicarse en la ciudad de Rosario.
Libedinsky apuntó que entre todas las localidades argentinas que fueron propuestas como lugar para establecer la capital de la Nación se contó a Córdoba, Villa Constitución, Las Piedras, San Fernando, San Nicolás, Rosario, Fraile Muerto, etcétera.
Todos los proyectos de ley que proponían tan diversos puntos del país para establecer la sede del Gobierno nacional no eran más que expresiones de la importante puja que se daba entre Buenos Aires y el resto de las provincias argentinas. Se continuaba discutiendo la organización del país.


Proyecto de Costa y Cortínez

En 1871, cuando Villa María estaba a punto de cumplir sus primeros cuatro años de existencia, dos diputados nacionales presentaron un proyecto de ley en cual plantearon que se creara una "comisión compuesta por un Ministro del PE, dos senadores y dos diputados elegidos por el presidente de la República, acompañados de los ingenieros que ella juzgue necesarios". La misión de esta comisión propuesta en el Congreso Nacional era la de "…examinar si a inmediaciones de Villa María y Villa Nueva, sobre una u otra margen del río Tercero de la provincia de Córdoba, se encuentra alguna localidad que reúna las condiciones necesarias para establecer en ella la capital de la República".
La autoría de ese proyecto de ley, fechado el 13 de setiembre de 1871, correspondió al diputado por Buenos Aires Eduardo Costa y Santiago Cortínez, diputado por San Juan. En el segundo artículo del proyecto se disponía que la comisión a constituir debía informar acerca de las "condiciones de salubridad", disponibilidad de agua y "fertilidad de la tierra" en la zona a estudiar. Esa información se volcaría en un "informe detallado" que debía exponerse: "Al abrir las sesiones del Congreso el año próximo…" (es decir 1872).
El proyecto pasó a la comisión de Negocios Constitucionales de la Cámara y las cosas se aceleraron. El 16 de setiembre ésta se expide, actuando como miembro informante ante la Cámara, el diputado por Buenos Aires doctor Guillermo Rawson, quien en una extensa alocución, de manera entusiasta, remarcó las conveniencias políticas y geográficas de establecer la capital en la zona propuesta.
Los diputados por Córdoba que entonces integraban esta comisión de la Cámara de Diputados eran Santiago Cáceres y Luis Vélez.

La capital se llamaría "Rivadavia"

El 19 de setiembre de 1871, el Congreso de la Nación, sancionó la ley que en sus primeros artículos estableció la federalización del punto denominado Villa María. Se demarcaría un área de 26 kilómetros por costado cuyos límites serían fijados por una comisión compuesta por cuatro legisladores y el ministro del Interior.
Según se establecía, la capital de la Nación debería erigirse en el centro del territorio que delimitara la mencionada comisión. Para ello se fijó sujeta a expropiación "por causa de utilidad pública" un área de 10 kilómetros por costado.
Pero la nueva capital que debía erigirse, de ponerse en vigencia real la ley, no llevaría la denominación de las existentes Villa María o Villa Nueva, dado que explícitamente se dejaba establecido que esa ciudad se denominaría "Rivadavia".
En concordancia con esta posición del Congreso Nacional, la Legislatura de Córdoba sancionó una ley para que el Poder Ejecutivo provincial pudiera ceder a la Nación cualquier punto de nuestra provincia que fuera fijado como capital de la República.
El proyecto aprobado por el Congreso fue remitido al Poder Ejecutivo Nacional para que el presidente de la República, Domingo Faustino Sarmiento, lo promulgara como Ley de la República. Pero el sanjuanino optó por vetarlo.
El mensaje de Sarmiento al "Honorable Congreso Legislativo de la Nación" fue fechado el día 27 de setiembre de 1871. El presidente iniciaba la misiva señalando que le pedía al Congreso que se sirviera "…reconsiderar el proyecto de ley sobre la creación de una capital en Villa María, que le ha sido remitido con fecha 15 del corriente mes, en virtud de las consideraciones siguientes…". Luego decía que el mismo Congreso, en 1868, había declarado capital a Rosario, pero el presidente de entonces vetó la ley.
En el veto de Sarmiento se avizoraron elementos propios de la ideología del presidente que agitó el fantasma del caudillismo. Señaló que trasladar la "sociedad culta" a esta zona sería "… tentar a la provincia", cuando, según él, recién había cesado "la última tentativa que han producido los caudillos para conservar su predomino". Sostuvo que establecer el Gobierno en esta región significaría "…poner por diez años el Gobierno nacional en la campaña, sin que tenga siquiera los medios para civilizar lo que lo rodea. Su jurisdicción sólo se extendería a veinte kilómetros enclavados en una parte despoblada de nuestro territorio, constituyendo una extensión inferior a la de muchas de nuestras estancias…". También señaló cuestiones que manifestaban desconocimiento de la geografía de nuestra región, pero será otra la oportunidad donde analizaremos profundamente las observaciones que Sarmiento le hace al proyecto.
Luego que el Poder Ejecutivo fijara esta posición, el 28 de setiembre, la comisión de Negocios Constitucionales del Senado presentó un despacho mediante el cual aconsejaba la insistencia en la sanción de la ley. El 30 de setiembre, el Senado de la Nación aprobó el proyecto de ley. Pero ese mismo día fue cuando la Cámara de Diputados no pudo insistir, de allí que el proyecto quedó sin efecto.

En el recinto legislativo

En aquella oportunidad, cuando el nombre de Villa María, a poco tiempo de su fundación, circuló en los ámbitos más encumbrados de la política nacional, según rescató Bernardino Calvo en su obra "Raíces socioculturales y destino manifiesto", en el recinto legislativo nacional se dijo que esta ciudad estaba junto a la "gran arteria del Ferrocarril Central Argentino que une a toda la República, que está ubicada en el punto de intersección del tránsito preciso de todas las provincias del oeste, del centro y del norte de la República", se remarcó que en el aquel momento Villa María poseía "dos ferrocarriles votados, uno concluido y otro que está en vías de ejecución".
Libedinsky, en la obra mencionada, rescató entre otros artículos el publicado por "La Nación" el tercer día de octubre de 1871: "Ultima hora, La cuestión del veto. Anoche se votó en la Cámara de Diputados la cuestión del veto. Tomaron la palabra los doctores Rawson y Costa, el uno en pro y el otro en contra del veto. El resultado de la votación fue el siguiente: 18 por sí y 18 por la no insistencia. El presidente proclamó la no insistencia. Por consecuencia el proyecto de ley de capital permanente ha quedado desechada y Villa María se ha bajado del pedestal en que por algunos días se ha mantenido haciendo difíciles pruebas de equilibrio".
El historiador de Villa Nueva, Pablo Granado, en su libro de 1975, manifestó que ni su ciudad ni Villa María fueron capital nacional. El razonamiento que lo lleva a señalar esto de manera categórica se basa en que, según el proyecto de ley, se federalizaría un área de 26 kilómetros de lado en el punto denominado Villa María. Pero no se dijo que nuestra ciudad estaría en una esquina de ese cuadrado, por lo que Villa Nueva podía ser incluida en el mismo.
Pero si efectivamente Villa María quedaba ubicada en una de las esquina del área a federalizar, el Gobierno se asentaría en medio del campo. Recordemos que el proyecto señalaba de manera expresa que la capital se erigiría en "el centro" del área a delimitar. Claramente, en ese caso, Villa María quedaría fuera de la sede central del Gobierno nacional. Luego de otras consideraciones Granado escribió: "Todo esto nos permite aseverar que ni Villa Nueva, ni Villa María, fueron declaradas Capital Federal en ningún momento, y si lo fue alguna, no tuvo ninguna validez legal esa declaración".
Pero aseveraciones de este tipo no terminaron con una discusión que, quizás, continúe en los siglos venideros.

(*) Con datos del Archivo Histórico Municipal

NOTA: Publicado el domingo 22 de octubre de 2006, en El Diario del Centro del Pais de Villa Maria, Cordoba, Argentina

http://www.eldiariocba.com.ar/anteriores/2006/22%20de%20octubre%20de%202006/suplementos/suplementos.htm

1 comentario:

Anónimo dijo...

la verdad es que ninguna de las dos seria capita. por varios motivos:
1)En esa epoca el presidente era sarmiento, el cual deroga el proyecto de ley por conciderar que era una locura "llevar la capital al medio de la pampa.
2) Villa maria para aquel entonces no existia como tal, solo se encontraba la estacion de trenes(ubicada en ese lugar por las condiciones del terreno, que hacian menos factible las inundaciones), Se tomaria como punto de referencia dicha estacion y se federalizaria 25 kilometros a la redonda, por lo cual no seria villa maria, sino tambien villa nueva, arrollo cabral, tio pujio, etc... Y como bien dice en el articulo la nueva ciudad llevaria el nombre de Vernardino Rivadavia.Puedo canfirmar esta cuestion por que soy de villa nueva, miembro de la junta de historia de la misma y ademas por que he leido muchos materiales que tratan el tema entre los cuales puedo destacar el libro "VILLA NUEVA UN PUEBLO CON HISTORIA" de el historiador villanovense Pablo Granados, que en uno de sus capitulos desarrolla la tematica no solo con la narrativa sino tambien con pruevas (menciones de articulos de dicha ley y de el decreto por la cual fue derogada)