Por una Desconcentración Demográfica Argentina

Por Alfredo Armando Aguirre
http://choloar.tripod.com/choloar.html


La presente comunicación es una suerte de ejercicio de imaginación.
Parto del supuesto que alguien me pregunte acerca de cual es un factor relevante que contribuiría a la elevación substantiva de la calidad de vida de la actual y futura población del territorio argentino.
Sin mucho meditar daría como respuesta la que da título a la presente comunicación. Ulteriormente comenzaría a deslizar los motivos que soportan semejante respuesta, atento que esa inmediatez está basada en una larga saga de estudios, investigaciones y reflexiones que ultrapasa las tres décadas. Y soportados por intensas vivencias por añadidura.
Cada vez más persuadido de las limitaciones de la palabra escrita, procuro paliar dichas limitaciones con largos preámbulos, que descuento pueden resultar tediosos, pero que a la postre aportan fundamentación pormenorizada a la comunicación.
Dejando en claro que el orden de enunciación no implica precedencia alguna, comienzo por explicitar parte del imprescindible bagaje teórico que se requiere para un abordaje como el que intento. El denominado “pensamiento complejo”, tal cual ha sido consolidado por Edgar Morin, con el patrocinio de la UNESCO, conforma ese bagaje.
Cabe expresar que dicho esquema de conocimiento, admite: la coexistencia simultánea del caos con el orden (la dialógico); entiende que la causa es efecto y el efecto puede ser causa (la recursividad), y asimismo que la parte está en el todo y el todo en la parte (la hologramática).
Sin menoscabar la relevancia de otras fuentes, al momento de comenzar esta comunicación, tengo presente al libro de André Marchal “Estructuras y Sistemas Económicos”, cuya primera edición en francés data de 1955, y “El hombre y sus obras” de Melvin Herkovitzs, cuya primera edición en inglés es de 1948, habiendo sido publicadas en español en 1961 y 1952, respectivamente.
Desde perspectivas holísticas o sistémicas, donde todo esta interrelacionado dinámicamente, resulta evidente que escoger una dimensión de una cuestión o problemática no implica en modo alguno desglosarla del contexto, ni asignarle tipo de prioridad alguna. Tan sólo se trata de una puerta de entrada, en gran medida dependiente de las preferencias o visión del mundo del estudioso de la cuestión.
Así las cosas, y siempre trabajando a nivel de hipótesis y bajo el paraguas conceptual del esbozo, afirmo que el tema escogido implica un juicio de valor positivo y su consecuente juicio de valor negativo.
Es decir: Es bueno para la población argentina alguna modalidad de desconcentración demográfica, y no son deseables los fenómenos de concentración demográfica. Va de suyo en este sentido, que la concentración demográfica es una característica afianzada de la población argentina contemporánea. Esta concentración que no es sólo demográfica: es la resultante del acontecer en estas geografías desde la llegada de los colonizadores y evangelizadores españoles a partir de la segunda mitad del siglo XVI. La misma esta referida a los asentamientos humanos en determinados puntos geográficos y la dotación de recursos naturales disponibles.
Ya hacia el comienzo del proceso de Emancipación en 1810, la ciudad de Buenos Aires, había decantado a través de doscientos treinta años(230), una situación de preeminencia sobre el resto de las otras once ciudades inicialmente fundadas y obviamente a las fundadas luego de la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1777. A consolidar esa situación habían contribuido el comercio y el asentamiento de la burocracia colonial. Dicha burocracia tendría continuidad a partir de 1810, y a ello no resulta ajena la figura de Manuel Belgrano, que se había hecho cargo del Consulado de Buenos Aires, desde su creación en 1794. Esta institución cumplía funciones que hoy desempeñan las agencias de estadística, planificación y fomento.

A poco de iniciarse la saga emancipadora, comenzarían las objeciones a la concentración no sólo demográfica de la ciudad de Buenos Aires. Así la logia “Sociedad Patriótica”; José Gervasio de Artigas, y José de San Martín, ya postulaban que Buenos Aires, no fuese la ciudad capital de la nueva Nación. Esa idea atraviesa todo el acontecer argentino, y aún en nuestros días, en contextos mundiales y desarrollos tecnológicos asaz diferentes, hay quien sigue postulando esa idea. Un punto culminante de esa idea desconcentradora, la constituye la iniciativa del presidente Alfonsín, convertida luego en Ley del Congreso, de llevar la Capital Federal a las riberas del Río Negro inferior, a partir de abril de 1986.
No sin antes consignar, que el componente político esta omnipresente en el tratamiento de esta cuestión, la idea del cambio de ciudad Capital argentina, no agota por cierto la batería de propuestas desconcentradoras. Hasta quienes se manifiestan contrarios a dicha mudanza están concordes con políticas desconcentradoras. Durante un largo tiempo, ha campeado entre las personas que se vienen dedicando al tema, una suerte de confusión entre los conceptos de “descentralización” y de “desconcentración”. Admitiendo que están interrelacionados, la descentralización alude a la parte de delegación de responsabilidades en materia de ejecución de políticas públicas, mientras que la desconcentración hace a cuestiones demográficas. La batería de alternativas de descentralización como de desconcentración es amplia y abierta.
Alfred Adler, en su “El sentido de la vida”(1935), sostenía que la “realidad es el mejor experimento”, y esto se vincula, con la creencia durante mucho tiempo, que para que un cambio de capital, tuviese real efecto descentralizador y desconcentrador, la mudanza debería abarcar a la sede de las ahora privatizadas empresas del Estado federal argentino. Hasta se llegó a sostener que si el traslado de la capital no se acompañaba con el “desparramo” de las sedes de las empresas del estado y organismos descentralizados por distintos asentamientos en el interior argentino, su efecto sería mínimo.
Lo concreto, es que el traslado aún no se operó, pese a subsistir la Ley Nacional que lo dispuso y que las empresas estatales y organismos equivalentes fueron privatizados. Dicha privatización, que podía asimilarse al traslado de sus sedes centrales, atento la traumática reducción de personal que emanó de las mismas, prácticamente no produjo ningún efecto relevante en orden a una eventual desconcentración.
No deseo continuar, sin hacer explícita la idea de país que subyace en este planteo, que constituye una actualización de nuestra ya inveterada inquietud.
Imagino una Argentina, estructurada sobre criterios de creatividad, participación, descentralización de los poderes públicos(particularmente de la Administración Pública Nacional o Federal) y desconcentración demográfica.
Posicionados en la dimensión desconcentración, considerada como un componente de la Argentina considerada como un sistema de relaciones interpersonales, no es redundante consignar que atento al último Censo disponible(2001), la población argentina de nuestros dias ultrapasa los 37 millones de habitantes. En función de la participación, vale consignar que existe un padrón de alrededor de 26 millones de electores. La población se distribuye en poco más de mil seiscientos (1600) asentamientos que van desde los 600 habitantes hasta el área metropolitana de Buenos Aires que ronda los 13 millones de habitantes. Además existen, independientemente de la escasa población rural dispersa, varios asentamientos que oscilan entre los 100 y los 599 habitantes.
Cerca de un cuarto de la población se encuentra cursando algún tipo de estudio.
Sin perjuicio de alguna ulterior precisión cuantitativa, puede uno intentar columbrar la resultante de la sumatoria de interacciones que emanan de una masa potencial de casi 38 millones de personas. No se trata de interacciones simultáneas, sino de enésimos encadenamientos, de diferente grados de intensidad, que en alguna instancia entrarán en algún tipo de involucramiento. A esto se le denomina sinergia, y debería ponderarse a los efectos de lo que aquí estamos considerando.
Esa masa de interacciones con ineludibles proyecciones medioambientales, está a su vez inserta en la masa de interacciones que generan los alrededor de 6400 millones de actuales tripulantes de la nave Tierra.
Una cita de Albert Einstein preñada de valor estético, puede ayudarnos a dar el talante anímico para abordar lo que se nos escapa de las manos: “Hasta la más pequeña gota de rocío caída del pétalo de una rosa en el suelo repercute en la estrella más lejana”. (Con su: “Hasta el pelo más delgado/ Hace su sombre en el suelo”; nuestro José Hernández se le había adelantado en su “Vuelta de Martín Fierro”, de 1879)
El “estado del arte”, de los múltiples estudios al respecto que se vienen realizando, con clara tendencia a lo transdisciplinario, y cuya lectura pormenorizada resulta imposible para una sola persona, evidencia las limitaciones de las nociones de control y organización que fueran consideradas como parámetros confiables a partir de la modernidad. Al respecto ha sido señalada como una significativa alegoría de esas limitaciones la novela de Michael Crichton "Jurassik Park"(1990).
Llama la atención, como habiendo comenzado el cuestionamiento a los parámetros formalizados por Newton y Descartes entre otros, a finales del siglo XIX, y explicitados en las tres primeras décadas del siglo que terminó hace poco; llama la atención - repetimos (y aprovecho para dejar constancia que nuestro estilo discursivo emplea el nosotros, como si fuera la primera persona del singular) - que las organizaciones montadas a partir de la modernidad y afianzadas a partir de la convergencia de la Revolución Industrial inglesa, la Independencia Norteamericana y la Revolución Francesa, se consolidaran y expandieran hasta nuestros días, no obstante los anticipos o “pródromos”, que se hicieran insistentemente sobre su pretensión hegemónica y sus limitaciones.
Compartimos la opinión en que no se trata de descartar de plano todo lo aportado por la llamada cultura “euroamericana” u Occidental”, sino de ponerla en un plano de igualdad con otras posibilidades culturales, que pudieron subsistir a los embates llamémosle “occidentalizadores”; e inclusive admitir las alternativas sincréticas que de hecho se vienen produciendo.
En ese sentido, y circunscribiéndonos a la Argentina, los parámetros cuestionados, con las consabidas excepciones, dan sustento a los aparatos formales de los poderes públicos y de la cultura, particularmente en el sistema educativo.
Ello no quita, que por aquello de que “cada hombre(persona) es un mundo”, cada argentino en función de su situación integral específica, vaya procesando el acontecer a su irrepetible manera.
Esta llamémosle “inelasticidad” de las instituciones educativas y culturales argentinas, comporta un incremento del costo, en lo que hace a las capacidades de respuesta o replica de los usuarios de sus servicios. A nadie sorprende que un técnico o profesional, recién comienza a ponerse en autos de las realidades con que debe enfrentarse a partir de su graduación, y la integración de los conocimientos con las circunstancias, lleva mucho tiempo y ello incrementa el “costo argentino”, aunque este marbete haya sido acuñado para otros contextos históricos.
Resulta conducente al esclarecimiento del tema que estamos intentando desenvolver, referirnos a la obra de André Marchal, citada al comienzo de este desarrollo. Allí se consigna que en todo análisis de la realidad se pueden distinguir cuatro especie de estructuras: las físicas o geográficas; las económicas; las demográficas y las de encuadramiento. Marchal sostenía que cuando había coherencia entre las estructuras se estaba frente a un sistema y cuando no la había, como en casi todos los casos concretos se estaba frente a un “régimen”. También señalaba que en todo régimen, se verificaban vestigios de los regímenes anteriores y anticipos o ”pródromos” del porvenir.
Este esquema, se enriquece en nuestra opinión si se lo combina- siempre en el nivel de esbozo - con los aspectos o rasgos que toda cultura presenta, según sostuvo Herkovitzs en la obra también citada al principio. Esos aspectos eran: lo económico y lo tecnológico; la organización social; la relación hombre - universo(religiosidad); las actividades estéticas, y el lenguaje.
Podríamos pues concebir a la Argentina como una sucesión no lineal a lo largo del tiempo, de regímenes donde se combinan esquemas como los de los dos autores precedentemente mencionados.
De ese modo se podría visualizar en sentido figurado el acontecer argentino, partiendo ya sea desde de lo que se sabe de antes de la llegada de los españoles, donde se estima (Canals Frau) que había no menos de cuarenta etnias o culturas diferentes, o lo que con mas información se sabe a partir de esa llegada, ganándose en precisión de informaciones a medida que nos acercamos a nuestro presente.
Lo que sí resulta claro es que a partir de la llegada de los españoles, los habitantes de estas tierras, quedarían incorporados al quehacer mundial, y particularmente a las influencias de las sucesivas potencias hegemónicas.
Ya habíamos expresado, que la idea de desconcentrar, muy ligada a la de descentralizar, había comenzado a explicitarse a poco de comenzado el proceso emancipatorio (hay testimonios a partir de 1812), pero la desconcentración en la variante que hemos escogido en nuestras búsquedas, tiene un precedente en dos obras del polígrafo rosarino Juan Alvarez: “Las guerras civiles argentinas”, de 1914, y “ Buenos Aires", de 1918. En la primera de las mismas, Alvarez consigna un dato muy llamativo y poco conocido. Cuando se realizó el Primer Censo Nacional, en 1869,quienes lo elaboraron, hicieron un cálculo de cual seria la población argentina en 1914. El cálculo fue bastante acertado, en cuanto a la cantidad, al realizarse el Censo de 1914, pero no así en cuanto a la distribución poblacional. El desequilibrio de la ciudad de Buenos Aires, se había acentuado considerablemente.
No es de extrañar que a partir de entonces se incrementaran las voces de alerta sobre este asumido desequilibrio. Pero la realidad iba evidenciando que el desequilibrio se acentuaba. Esa característica de desplegaría a lo largo del Siglo XX, aunque con una ligera atenuación registrada en los dos últimos censos. No obstante, los limites geográficos de la Capital Federal, se vieron desbordados por un proceso de conurbación, configurando la ahora conocida como “Área Metropolitana de Buenos Aires”. Area que se ha transformado en el paradigma de la situación a revertir, aunque vale agregar que se han sumado otras áreas metropolitanas aunque de magnitudes menores y otros centralismos y minicentralismos, para los que caben tratamientos análogos en orden a la desconcentración demográfica.
Resulta muy fecundo a la hora de los análisis pormenorizados, el recientemente incorporado concepto de “visibilidad”, porque en nuestra opinión, y particularmente en los grandes medios de comunicación porteños, no se tiene una visión planar del acontecer argentino, y ello se traduce en fundamentos endebles a la hora de las decisiones tanto públicas como privadas.
Es frecuente que se generalice una opinión sobre “Argentina” o “ los argentinos”, tomando como base al área metropolitana de Buenos Aires y no más de diez grandes ciudades argentinas. Ello incluso es extensivo a las encuestas, los estudios académicos y/o los de consultoría: Cuando uno, como en nuestro caso, por una suerte de vocación o de destino, viene recorriendo por décadas numerosos pueblos medianos y pequeños de la Argentina y lo complementa con lecturas que aun estando disponibles no son consultadas con frecuencia; entonces uno percibe que no necesariamente las cosas son como las presenta “la corriente principal”, que normalmente se reflejan en los grandes medios de comunicación porteños, a los que adscriben en forma casi acrítica, los “grandes medios de comunicación del interior argentino”, conformando una suerte de centralismo comunicacional porteño, por donde no se filtran otras realidades que son simultáneas y diferentes.
El poner entre comillas al adjetivo “grandes”, lo hacemos para diferenciar que hay otros medios pequeños pero alternativos, que nos permiten inferir una diversidad que contrasta con la hegemoneidad predicada por los “grandes”.
Hoy día, resulta casi obvio consignar el creciente impacto que vienen causando la irrupción de las denominadas provisionalmente “tecnologías de la información y la comunicación” (TICs), emblematizadas por la Internet.
Utilizadas creativamente, brindan resultados muy sorprendentes. Vayamos a un ejemplo que ilustra lo precedentemente afirmado. En uno de los sitios mas difundidos de Internet, donde se brindan cuentas gratuitas de correo electrónico, junto con información de interés general, se ha establecido un hipervínculo a todos los medios argentinos de comunicación escritos que han habilitado sus respectivos sitios en la Red. De este modo aparece disponible una información, que en las épocas pre TICs hubiese sido casi imposible de procesar, salvo para organizaciones de muchos recursos. Ahora es posible leer, casi sin costo, las noticias del interior del país y particularmente, las generadas por las corresponsalías de las poblaciones del área de influencia de cada medio. Es una tarea que sólo se puede hacer por muestras, cuando se la intenta de manera monográfica. Pero aun con esa limitación, haciendo un pasaje panorámico por la información generadas por esos corresponsales de pequeñas y medianas ciudades, se tiene “otra visión” de la Argentina.
Como se aprecia el tema de la “visibilidad" da para mucho,
Sea por las vivencias personales, reforzada por la documentación consultada de las maneras tradicionales y de las nuevas, se puede sostener que existen anticipos o pródromos de desconcentración, lo que torna viable proponer alternativas de desconcentración, no tanto creadas sobre situaciones totalmente nuevas, sino sobre situaciones concretas o estudios preexistentes.
Desde el mismo inicio de nuestras comunicaciones públicas a mediados de 1977, manejamos la noción de “Argentina potencial”. Con ella aludimos a todos los estudios y proyectos para abordar problemas concretos de la Argentina, que se han venido acumulando en los distintos archivos y repositorios de información, y muchas veces son casi desconocidos. Así como documentación, existen realizaciones que están funcionando a escala reducida u obras publicas y privadas que están subutilizadas. Podría enunciarse sin temor a caer en exagerar que: Desconcentrar es en gran medida "desempolvar esa Argentina Potencial”.
Reiterando aquello de la “propiedad conmutativa” acerca que": El orden de los factores no altera el producto”, es valido para este desarrollo; todo lo que vamos volcando forma parte del flujo o “fluencia vital” argentinos. Así sucede con los poderes públicos, que en el esquema de Marchal integran “las estructuras de encuadramiento”, y en el de Herkovitzs, ”la organización social”.
Una encuesta publicada al momento de redacción de este trabajo confirma algo que veníamos vivenciando en los todos los ámbitos donde desplegamos nuestra parábola vital: existe una suerte de “analfabetismo “específico en materia de lo que nosotros denominamos poderes públicos, y otros organización gubernamental o estatal. De esta calificación que podrá parecer exagerada, solo se salvan muy pocos especialistas, que constituyen la excepción que confirma la regla.
Argentina, como todo agrupamiento humano, genera desde su propia convivencia, alguna conducta de encuadramiento u organización encarnada en alguna persona que por algún motivo detenta autoridades generalmente transitorias. Resumiendo las ideas expresadas por Gaetano Mosca en su "Elementi di Scienza Politica"(1896): En todo agrupamiento humano; hay lucha por la preeminencia; la lucha esta protagonizada por personas vocacionadas para protagonizarla, que este autor denominaba "clase política", y esa lucha siempre busca legitimarse por una “fórmula política” que justifique moral y/o legalmente la ocupación de las posiciones de preeminencia.
Nosotros agregaríamos que esa lucha por la preeminencia, que aquí se conoce como lucha por el poder o políticas a secas es permanente.
Pese a que desde el inicio mismo del proceso emancipador en 1810, se intentó imponer como sistema de poderes públicos el decantado por la Revolución industrial inglesa, la emancipación norteamericana y la Revolución Francesa; ha sido recién a partir de diciembre de 1983, que el sistema ha empezado ha funcionar a pleno. Excedería los alcances de esta comunicación, el sólo relatar el acontecer de las azarosas y traumáticas situaciones previas.
Con las substanciales reformas institucionales introducidas a la Constitución Nacional en 1994, precedidas en gran parte por reformas en las constituciones de varias provincias, ha quedado configurada una constelación de poderes públicos, cuyo desconocimiento generalizado, nos lleva al juicio de valor negativo expresado mas arriba y que genera una suerte de frustraciones que es casi un imperativo revertir.
Persuadidos de la necesidad de una intensa divulgación de esa constelación, volveremos a reiterarla en estas líneas, comenzando por expresar que sintéticamente: esa constelación de poderes públicos comporta: División cuatripartita de poderes(con la independencia del Ministerio Público), varios partidos políticos con participación de las minorías internas y cupo femenino; así como autonomías provinciales, municipales y universitarias. Solemos apelar a la imagen de una planilla de cálculos informática, para ilustrar fotográficamente esa constelación(la que en la realidad funciona cinematográfica o televisivamente, es decir a treinta(30) imágenes/cuadros por segundo). En dicha grilla, ubicamos en las columnas verticales a los Cinco (5) poderes públicos, a saber: El constituyente; el constituido ejecutivo; el constituido legislativo; el constituido judicial, y el constituido Ministerio Público(defensorías y fiscalías). En las filas horizontales ubicamos las ocho (8) jurisdicciones en que se desagregan esos poderes. A saber: organismos internacionales(ejemplo Naciones Unidas); Mercosur(o la estructura que la reemplace), jurisdicción nacional; jurisdicción universidades nacionales; jurisdicción regiones; jurisdicción provincias, jurisdicciones intermunicipales, y jurisdicciones municipales. Del entrecruzamiento de las funciones y las jurisdicciones surgen cuarenta unidades jurisdiccionales - funcionales, que a su vez se multiplican, por el numero de provincias, municipios, universidades, regiones y entes intermunicipales. Eso sin contar las complejidades de los poderes públicos constituidos nacionales y las complejidades propias de cada unidad, particularmente al interior del ejecutivo nacional.
Si asumimos que las cúpulas de cada una de esas unidades funcionales - jurisdiccionales están ejercidas por personas de vocación política, que por su condición de tales practican permanentemente la lucha por la preeminencia, puede el lector hacerse una idea remota de situaciones signadas por la incertidumbre, la imprecisión y el descontrol.
Aunque esto último pueda resultar duro de asumir.
No debe olvidarse que la ciudadanía participa directa o indirectamente de la elección de los protagonistas principales de los poderes públicos. Esa participación es la que le otorga legitimidad a la constelación sumariamente esbozada.
Esta dinámica y antagónica constelación es el dato o constante, que en nuestra opinión, hay que asumir a la hora de proponer o ejercer cursos de acción desconcentradores.
Es nuestra opinión que esta constelación de poderes públicos manifiesta simultáneamente actitudes concentradoras y desconcentradoras, teniendo la impresión que las desconcentradoras, se imponen a las concentradoras, aunque debe reconocerse que estas últimas neutralizan en parte el potencial de las primeras.
Vistas en un análisis retrospectivo y planar, aun en medio, de las luchas por la preeminencia que alcanzaron virulencias que incluían la ruptura de las reglas de juego establecidas; particularmente a partir de la instalación del Gobierno Nacional en 1862, luego de la batalla de Pavón; los poderes públicos fueron generando políticas y obras publicas, que en algún modo intentaban desconcentrar, sobre todo en nombre del federalismo. En algún modo pueden ser interpretadas como “pródromos” de futuras desconcentraciones o susceptibles de refuncionalización.
La desconcentración demográfica en cualquier punto del planeta es, básicamente un comportamiento humano, en otras palabras un hecho cultural. Es decir, es menester que ante todo el concepto de desconcentración, ha de estar en la mente de los artífices de acciones desconcentradoras. A propósito vamos a relatar un hecho, que nos tocó presenciar en la ciudad de Villa María, en la provincia de Córdoba, y que incorporamos a nuestro arsenal argumental desde entonces. Se realizaba la ceremonia de apertura de un evento deportivo, y lo que pareció al principio, el habitual discurso formal de bienvenida, se transformó al menos para nosotros en algo aleccionador. El orador, dirigiéndose a los deportistas que habían llegado hasta allí desde distintos puntos de la Argentina, les dijo": Ustedes son el centro del mundo". Esa proposición formulada desde el lugar que hacia 1873, fuera declarado por Ley Capital de la Argentina, aunque luego fuera vetada por el presidente Sarmiento, es suceptible de ser interpretada en el sentido que "el centro del mundo" está adonde uno desarrolla su parábola vital. Afortunadamente, hemos comprobado en nuestras travesías por el país de los argentinos, como muchos consideran que su respectivo "pago chico", a pesar de ser considerado como algunos como "infierno grande", es su centro del mundo, y a partir de ese supuesto, obran en consecuencia, a pesar de las interferencias de los diferentes centralismos.
A propósito de nuestras travesías, la inmensa mayoria de ellas las hemos hecho en tren(cuando recién comenzaban los levantamientos de ramales y las clausuras de servicios); en ómnibus, a pié con mochila al hombro; y excepcionalmente por barco y avión: Puedo asegurar desde estas intensas vivencias, que son muy diferentes las visiones que se tienen de la realidad argentina, según el medio en que uno se desplace. Y no es necesario ahondar mucho para diferenciar las visiones de quienes "conocen" la Argentina, viajando en avión a las pocas ciudades que poseen ese servicio o acudiendo a los centros turísticos; que viajando en ómnibus o tren (donde aún quedan servicios), en barco , y mas aún en cualquier modalidad de tracción a sangre ( a pié, en bicicleta o a lomo de mula o caballo). Pareciera; nótese que decimos pareciera, que ya no hubieran émulos que aquellos "naturalistas viajeros", que en los siglos XVIII, XIX y a principios del XX, hacían recorridos "inventariando" la Argentina.
En las alternativas que consideramos, nos circunscribimos a un acto estrictamente voluntario, descartando todo tipo de compulsividad. Resta intentar esbozar como esa especifica actitud voluntaria ha de encuadrarse institucionalmente en el ámbito familiar, en el ámbito empresarial, en el ámbito de las entidades de bien publico y en el ámbito de los poderes públicos. En desarrollos anteriores dábamos énfasis al quehacer de las personalidades relevantes o a los liderazgos. Se nos hace, profundizando en la meditación, que dichas personalidades o liderazgos, necesariamente han de comportarse insertos en sus familias, en las empresas que dirijan o trabajen, en las instituciones de bien publico a las que pertenezcan, o en las estructuras organizativas de los poderes públicos. En resumen que la desconcentración demográfica puede darse en cualquiera de los ámbitos enumerados precedentemente.
De todos modos, nos parece que para que la desconcentración tenga visos de permanencia y no de transitoriedad, debería enfatizarse en las implicancias del cambio de domicilio para las familias. Y es obvio que para un traslado o mudanza familiar, debe haber una intensa motivación en todo el grupo familiar.
Años atrás, dialogábamos con un funcionario publico con responsabilidades en el fomento patagónico, y poníamos énfasis en lo que implica la mudanza de una familia, contraponiéndolo a ciertos megaplanes que proponen desplazamientos de millones de personas para compensar ciertos desequilibrios demográficos.
Se nos ocurre que cualquiera sea el ámbito en que se consideren cursos de acción de desconcentración geográfica en la Argentina, debe partirse en todas las implicancias de la mudanza de cada grupo familiar. E insistimos en que si no hay una fuerte motivación en todo el grupo, esa relocalización o no se operará o será transitoria.
Venimos de un tiempo, donde hemos verificado, el fracaso de la planificación, de la compulsiva y aun de la indicativa. Los planes puntillosamente detallados en los documentos, no suelen pasar de los papeles o son sumamente modificados cuando son puestos a la practica. Planificar esta limitado por la libertad humana. Desde una perspectiva de respecto irrestricto a la dignidad humana, solo se puede motivar o incentivar los cambios de actitudes.
Es por ello, que este desarrollo, está más dirigido a quienes tienen diversos grados de convencimiento acerca de la necesidad de operar una desconcentración demográfica en la Argentina, por considerársela un agente para la elevación de la calidad de vida de sus protagonistas.
En ese sentido, procuramos brindar conceptos e informaciones que refuercen esas convicciones, sobre todo para los que tiene algunas reservas al respecto.
En un planeta inexorablemente e inequitativamente interrelacionado, toda problemática local, no puede soslayar situaciones equivalentes que se dan en otras geografías.
Ni tampoco los abordajes, que esas situaciones merecen a los ámbitos académicos que se abocan a esas temáticas. Así, si bien la concentración demográfica argentina, tiene sus peculiaridades tanto de tipo geográfico como sociocultural, se resignifica a la luz de la corriente de pensamiento que a mediados de los ochenta identificó como problema a la “pobreza de las áreas metropolitanas del Tercer Mundo”. En ese marbete, se encuadraban no sólo en Area Metropolitana de Buenos aires, sino las metrópolis inferiores argentinas.
Lo que no se decía en esa apreciación, ni se colegia para los casos argentinas es la coexistencia de la concentración de pobreza con la concentración de riqueza. Situación que en la década del sesenta era visualizada como el “típico dualismo del subdesarrollo”.
Si bien es cierto que hay elementos de casos teóricos y foráneos para rescatar a la hora de desconcentrar, nos parece que hay elementos distintivos para la Argentina. No es lo mismo la concentración de pobreza en un área metropolitana en un país de escasas dotaciones de recursos naturales y poca extensión geográfica, que la pobreza metropolitana argentina en un contexto de alta disponibilidad de recursos naturales y mucha superficie disponible para el hábitat humano y las actividades productivas.
A cuenta de detenernos mas adelante en la coexistencia conflictiva de actitudes concentradoras y desconcentradoras, en la especificidad del caso argentino; sostenemos que desconcentrar demográficamente en Argentina no debe significar reconcentrar lo que esta concentrado en el área metropolitana de Buenos Aires, en otros grandes centros urbanos ni mucho menos en el Gran Rosario, el Gran Córdoba, el Gran Mendoza o el Gran Tucumán.

Desconcentrar demográficamente en la Argentina de 2005 significa tender a hacerlo lo mas equilibradamente que lo posibiliten la geografía humana preexistente y la localización de los recursos naturales disponibles.
Un documento de referencia muy esclarecedor de estas potencialidades, fue conocido a raíz del debate parlamentario realizado en 1987, tendiente a la mudanza del distrito Federal. A pedido de un Senador Nacional, se publico la zonificación ecológica realizada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, y la que indica en función de un conjunto de parámetros donde están las áreas con mayores y menos disponibilidades de recibir población humana y generar actividades productivas.
Es notable en estos tiempos donde se transita académicamente por el campo de la transdisciplinariedad, regresando de la compartimentación del saber a que había conducido la exacerbación de la “ciencia experimental matemáticamente formalizada”, como se puede verificar en esa etapa personas que desde sus compartimentos casi estancos, se estaban dedicando a estudiar similares y a veces casi idénticos problemas o cuestiones. Así sucede con la llamada Geografía Humana, que uno encuentra tan similar a lo que Rodolfo Kusch denomino "geocultura”. Consideraciones similares se pueden hacer con la Etnología y la Antropología Social y Cultural. En este nuevo marco, con abordajes como el denominado “etnodesarrollo”, no es descabellado conjeturar que los colonizadores y conquistadores españoles, desde sus perspectivas conceptuales fijaron sus asentamientos donde ya lo habían hecho las etnias precolombinas que estaban aquí desde el origen(ab - origen) y transitaban por los senderos por donde estos se comunicaban. Algo de esto se barrunta en los estudios sobre toponimia indígena. La disponibilidad de recursos naturales para satisfacer las necesidades humanas, era el criterio pre y post colombino para determinar los asentamientos humanos. En esa perspectiva, podemos insertar a las doce (12) primeras fundaciones, sobre las que luego se constituiría el Estado Argentino. A ellas se sumarían y casi sobre el final del periodo colonial(con la excepción de las fundaciones en la actual provincia de Entre Ríos) las fundaciones promovidas por los Virreyes y gobernadores españoles, particularmente Vertiz y Sobremonte.
Desde la Emancipación hasta 1862, se fundaron muy pocos pueblos nuevos, pero la acelerada expansión de los ferrocarriles acaecidas entre 1880 - 1914(se escaló desde los 2.500 kilómetros de vías férreas a los 33.000 Km), terminó de perfilar la actual geografía humana argentina. Debe consignarse que esa nueva red, se complementaba con el telégrafo y la navegación de cabotaje marítimo y fluvial. Somos recurrentes en citar la “Guía Azul de las Comunicaciones Sudamericanas”, de 1925, que se puede consultar en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, donde se tiene una visión panorámica de la red que se había configurado, cuando aun el automóvil y la aviación eran incipientes. Allí ya se verifica el sistema de asentamientos humanos interconectado que se había configurado en la Argentina, y que ha llegado a nuestros días, con los desajustes que viene provocando el complejo caminero automotriz, que se sumo traumáticamente a ese sistema, particularmente con la implementación del plan bidecenal de caminos 1934 -1954, la única política publica, que se ha aplicado en la Argentina, por sobre los avatares institucionales. Cabe señalar que el esquema establecido por ese plan, que era la reglamentación de la Ley Nacional 11.658, continuó desplegándose hasta nuestros días y se hizo en desmedro del medio ferroviario y del transporte por agua. De “La Historia de la Ingeniería Argentina”(1968), cuya autoría pertenece al Ingeniero Antonio Vaquer, se puede inferir cual fue el esquema productivo que acompañó al establecimiento de esa red de asentamientos urbanos.
Como ya lo explicitamos en anterior trabajo nuestra propuesta desconcentradora no supone la modificación de esa red de asentamientos, sino su modificación cuantitativa, alentando o proponiendo desplazamientos VOLUNTARIOS de personas desde asentamientos de alta densidad de población hacia asentamientos de baja densidad o en transito de despoblación. Asimismo se ha consignado que existen intentos públicos y privados sobre el particular.
La red de asentamientos fue sumando elementos, como la telefonía, la radiotelefonía, la televisión, la aviación comercial y los diferentes tipos de ductos. Todos con sus permanentes actualizaciones tecnológicas. Al advenimiento de la Internet comercial en la Argentina, ya existía la red telefónica de discado directo nacional, que facilitó su rápida inserción en la red, lo que se viene acelerando con las modalidades de la telefonía celular y las bandas anchas cableadas o inalámbricas.
Sobre la misma red urbana se fue ampliando un sistema educativo, cultural y científico y es así como el sistema educativo tiene escolarizada al 27 % de la población.
En esa red se registran censalmente poco más de 1600 asentamientos, 1440 de los cuales van de los veinte mil habitantes a los seiscientos. Sin embargo, la cantidad de estaciones ferroviarias es por los menos el triple de esa cantidad registrada y tenemos la vivencia que haber transitado por muchos núcleos urbanos, que son registrados como población rural, pero que constituyen núcleos urbanos, de pocos habitantes. Esos asentamientos no registrados censalmente tiene a los efectos desconcentradores un potencial equivalente a los 1440 identificados. El común denominador de ambos es que detentan capacidad instalada ocioso en diversos rubros. Esa capacidad ociosa comporta la capacidad real de recibir el asentamiento de grupos familiares u otras alternativas de migración de comunidades de distintos tipo, por ejemplo de ancianos en una alternativa que hemos denominado "geriátrico abierto"; o una reactualizada "colonización penal"; o el traslado voluntario de agentes de la administración pública nacional asentados en el Área Metropolitana de Buenos Aires. En esta posibilidad podrá contemplarse, el estímulo para los que se encuentren con la jubilación instalada en su horizonte laboral.
Así como señalamos mas arriba, el valor documental de la zonificación ecológica ( se identificaron doscientas zonas) formulada oportunamente por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria(INTA), nos parece una herramienta muy útil para el fin que alienta este desarrollo, la codificación postal aprobada en 1975. Dicha codificación postal identificó poco menos de dos mil (2000) circuitos postales fuera de la ciudad de Buenos Aires. La codificación postal no hizo mas que institucionalizar a sus fines específicos, líneas de vinculación factibles que exceden la posibilidad postal. Es decir, nos parecen estos circuitos postales un recurso para la acción gubernamental, comunitaria o empresarial en función de los fines aquí claramente explicitados.
La formación de los asentamientos y su “enredamiento” a través de los múltiples enlaces sucintamente enumerados, fue aconteciendo en forma discontinua y se fueron generando esquemas puntuales o regionales de carácter real o potencialmente desconcentradores. Eso sin perjuicio, que a nivel académico, parlamentario o periodístico se sucedieran propuestas tendientes a revertir una situación que se basaba en la percepción compartida de un desequilibrio económico, político y social.
La enumeración dista de ser exhaustiva, pero nos parece adecuado mencionar por orden de aparición cronológica: la Ley de Territorios Nacionales(1532) de 1884; la construcción de la línea férrea desde Bahía Blanca a Zapala, iniciada en 1896 y que llegara a Neuquén en 1899, que daría lugar al emporio del Alto Valle del Río Negro; la Ley de Fomento de los Territorios Nacionales de 1908; la creación de la Gobernación Marítima de Tierra del Fuego y Militar de Comodoro Rivadavia en 1944; el establecimiento de las franquicias aduaneras al Sur del Paralelo 42 de Latitud Sur en Febrero de 1945; la provincialización, mediante sendas leyes del Congreso Nacional entre 1951 y 1955, de los ocho territorios nacionales. Cabe señalar que tanto en el periodo 1930 - 1943, como en el periodo 1955 -1983, en medio de los gobiernos de facto y de gobiernos pseudoconstitucionales (También en el interregno constitucional Mayo de 1973 - Marzo de 1976) se desplegaron numerosas obras públicas y marcos legales con el objetivo explícito de “desarrollar el interior”. Muchas veces la natural reluctancia que causa en los medios académicos esos períodos donde se perpetraron profundas alteraciones en el Estado de Derecho, hace que no se estudien las políticas publicas que en esos contextos de ilegitimidad, se iban materializando y que se incorporaban al acervo de realizaciones. Es nuestra opinión que debe hacerse un esfuerzo académico para ver que detrás de esa imborrable patina de ilegitimidad hay efectivos aportes de marcos legales e infraestructura y sus consecuentes impactos sobre los respectivos hábitats. Cítense por caso el despliegue de los valles regables en Chubut, Río Negro Inferior, Río Colorado y Río Dulce. O las iniciativas generadas desde el Consejo Federal de Inversiones a partir de 1961. Una consideración similar haremos al referirnos a los efectos desconcentradores, de acciones desplegadas en los países fronterizos con Argentina, y aún, en el Sur del Perú.
Mas el despliegue de población sobre el territorio no es asunto exclusivo de los poderes públicos a través de la implementación de políticas, sino que se da en el quehacer empresario y en el de las entidades de bien público. No son infrecuentes los quehaceres conjuntos o consecutivos de lo gubernamental, lo empresarial y lo comunitario
Con las limitaciones que imponen los accidentes geográficos, hay testimonios de intercambios y migraciones de población, cuando no había fronteras interestatales, previas a la formación del Estado argentino, sea en la época precolombina, como en la colonización española. Eso continuó a partir de la emancipación. Están sumamente estudiado los avatares previos a la conformación del patrimonio territorial argentino, los que incluyeron hasta intensos enfrentamientos armados con algunos de los países vecinos. A lo largo del Siglo XX, se fueron consolidando, con la ayuda de la tecnología esas vinculaciones con los países fronterizos: A nivel conceptual nos parece un punto de inflexión la poco mencionada Conferencia de los Países del Plata de 1941, sobre las que se intentaron con diversa suerte las uniones aduaneras con Brasil, Paraguay y Chile y los intentos de unión económica con Chile, Bolivia y Paraguay entre 1953 y 1955. Otro punto de inflexión, pero de efectos más prácticos lo constituye el Tratado de la Cuenca del Plata suscripto en 1967, en un momento donde la mayoría de los países signatarios estaban usurpados por gobiernos de facto. No obstante esa pátina de ilegitimidad, ese tratado tuvo mas efectos prácticos que los Tratados de la ALALC de 1960 y de la ALADI en 1980, porque sentó las bases de la infraestructura necesaria(fundamentalmente puentes y caminos) que generaron las corrientes comerciales, que dieron base así Tratado de Asunción, constitutivo del Mercosur, en 1991.
A los efectos de propuestas de desconcentración demográfica, cuentan estas obras públicas y las corrientes que posibilitan, ya que ciertas zonas de los países limítrofes, genera alternativas de equilibro, particularmente respecto al Area Metropolitana de Buenos Aires. Eso se nota a través del efecto del “superpuerto” de Río Grande, en el sur de Brasil, del mismo puerto de Montevideo y de algunos puertos chilenos del Pacífico, inclusive el puerto de Matarani, en el sur peruano. Todavía sin desplegar se encuentra la Hidrovía entre Puerto Céspedes y Nueva Palmira. Un ejemplo de la utilización de las instalaciones disponibles, a la luz de la creciente penuria de hidrocarburos(tema sobre el que volveremos mas adelante) lo da la empresa brasilera “All Logistics”, que ha tomado las concesiones de los ex ferrocarriles Urquiza y San Martín en el rubro cargas, y de ese modo ha establecido un puente terrestre entre San Pablo(puerto de Santos) y Santiago del Chile(puerto de Valparaíso). También las rutas internacionales facilitan el flujo de pasajeros. Es notable la afluencia de migraciones de los países limítrofes y de Perú hacia el Area metropolitana de Buenos Aires, constituyendo este un factor de concentración. También es notable el desarrollo turístico facilitado por las mismas infraestructuras.
El “hermanamiento” cotidiano de las ciudades fronterizas, también se constituye en un polo de atracción y retención de población, facilitado por las instalaciones a que venimos haciendo referencia. Vale comentar en este apartado pero aplicable a los precedentes y los que siguen, que esta monografía no transita por el camino de la exhaustividad en cuanto a los datos y bibliográficas citadas, porque aquí se transita por el camino del bosquejo al estilo arquitectónico, y queda librado al interés de los lectores la búsqueda de información mas pormenorizada (al respecto, los "motores de búsqueda tipo Google son un muy eficaz auxiliar).
Resulta ya remanido en los ambientes donde se estudia el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación, sus efectos desconcentradores y descentralizadores. El E - Learning, el E - Commerce y el E - Government, implican desconcentración y descentralización. En el terreno de la observación del fenómeno en Argentina, se advierte que la apropiación tecnológica es patrimonio del sector infanto juvenil. No resulta tan plástica la asimilación de las generaciones adultas, entre las que habitualmente se recluta la clase dirigente. Sin embargo este es un fenómeno transitorio, ya que paulatinamente esos niños de los ochenta que se aculturaron informáticamente con los jueguitos electrónicos tipo Pac Man, comienzan a ocupar los puestos de decisión pública y privada y en ello visualizamos un incremento al menos exponencial de la calidad de las decisiones.
La tecnología ya en aplicación y la introducción de la tecnología Wi - Fi inalámbrica y en el mediano plazo de los dirigibles geoestacionarios, que reemplazarán a costos supinamente más bajos a los enlaces satelitales, borrarán la distancia comunicacional. De todos modos el equipamiento existente, que dista de ser aprovechado en su plenitud ya es un “pródromo “de lo que viene. Teniendo en cuenta que la población asentada en centros urbanos es el 85 % de la población total, e independientemente de los locutorios de titularidad privada(ya popularizados como "cybers"), en cada centro urbano hay por lo menos una institución muy afianzada en sus respectivas comunidades, que son las “Bibliotecas Populares”, que datan de la presidencia de Nicolás Avellaneda, en 1870. En la última década, se ha equipado a esas bibliotecas con computadoras conectadas a Internet. Esa posibilidad, a la que se le adicionan los “Centros Tecnológicos Comunitarios” instalados con apoyo de organismos internacionales, es la va redundando en una penetración de la telemática en los sectores infanto juveniles, incluso los pertenecientes a familias carecientes.
Ello comporta múltiples posibilidades, que por el momento tienen una restricción: las mentalidades insertas en las instituciones educativas, que no están en aptitud de procesar todo el potencial de elevación cultural y educativa, que se va instilando en las capas infanto juveniles, interactuando con las computadoras en los cybers, en las Bibliotecas populares o en los Centros Tecnológicos Comunitarios. Pero creemos que este desfasaje es transitorio, hasta que arriben a los puestos docentes, de dirección y supervisión, personas imbuidas de la mentalidad “TICs”, que lleva ínsita una suerte de reinvención de las funciones de educación y aprendizaje. Asimismo es concurrente a reforzar posibilidades de desconcentración la sinergia que se crea entre las Tics propiamente dichas, con la radiodifusión en todas sus modalidades y la televisión, tanto abierta, satelital como por cable. Pero las tecnologías, son tan solo soporte de contenidos y los contenidos hacen a las idiosincrasias. Este es un aspecto, sobre el que nos extenderemos mas adelante.

Al recordar el pensamiento de Emerson, en el sentido que: “Tan sólo podemos ver fuera lo que tenemos dentro”, a los efectos de circunscribir lo que sigue, como lo que lo precedió a las limitaciones de toda comunicación monográfica, si algo me llama la atención, es lo que otras personas han apreciado como la “falta de conciencia marítima de los argentinos”. De mi parte desearía precisar como la falta de percepción del plexo de los intereses marítimos, fluviales, lacustres y antárticos argentinos. Esto se me ocurre esta ligado a la cuestión de la “visibilidad”, que deliberadamente es recurrente en la presente comunicación. Y se me hace vincular esto de la “visibilidad” con aquello acerca que “Tan sólo se ama lo que se conoce”. En tránsito a relativizar la afirmación, digamos asimismo que hay sectores, por cierto muy minoritarios, que son la excepción que conforma la regla.
Tal vez el traumático acontecer argentino, permita comprender ese “ocultamiento" de lo marítimo, lo fluvial, lo lacustre y lo antártico, elementos que creo que hacen a la actitud de desconcentración demográfica que apreciamos como funcional a una alta calidad de vida; la que ayudados por las ideas expresadas por Juan Bernardo Pichón Riviere, en su “Ciencia Política General”, publicada a principios de 1971, está compuesta por las condiciones que hacen al “pleno desarrollo de la persona humana y a la convivencia pacífica”.
Síntomas de ese ocultamiento, son el casi desconocimiento de las obras enciclopédicas sobre la Historia Marítima Argentina, dirigida por Laurio Destefani y la historia de la marina mercante argentina escrita por los hermanos González Climent. Debe recordarse los aportes de Roca quien durante su segunda presidencia alentó la creación del Ministerio de Marina y a instancia de Francisco Pascasio Moreno dio inicio en 1904 a la presencia argentina en la Antártida. Dentro del paquete de políticas publicas implementadas en este campo entre Junio de 1943 y Septiembre de 1955,a titulo ilustrativo debe recordarse la declaración de la soberanía del Mar Epicontinental Argentino y del zócalo continental, mediante un Decreto suscripto por el Presidente Peron, en Noviembre de 1946, tomando en cuenta las investigaciones del geógrafo Juan José Nágera, y la intensificación de la política antártica motorizada por el Coronel Hernán Pujato, cuyos planes incluían asentar población en el llamado continente blanco, como se iniciaría a escala reducida a fines de la década del setenta.
Las implicancias de la ratificación del Tratado Antártico en 1960, y el poco efecto que causo en la opinión publica, nos siguen sorprendiendo. Pero más llamativo ha sido, obviamente en nuestra óptica, la falta de percepción masiva de la firma en 1982 y la ratificación parlamentaria argentina en 1993, de la Convención de los Derechos del Mar, que reconoce el principio de las doscientas (200) millas marítimas como zona económica exclusiva del país ribereño, consagrando las tesis adoptadas en aquel decreto de noviembre de 1946, más arriba mencionado. Este tratado que incluso contempla responsabilidades del país ribereño en las 150 millas marinas(1 milla marina equivale a 1.852 metros) siguientes a las 200 sobre el que se le reconoce soberanía económica, en materia de protección del ambiente y preservación de los recursos naturales.
Aun con la presencia intrusa de Inglaterra en las Islas del Atlántico Sur(Malvinas, Georgias y Sandwich) y las limitaciones impuestas por el Tratado antártico, la entrada en vigencia de este tratado, da una nueva dimensión a las posibilidades argentinas. Va de suyo que ello se proyecta a la desconcentración demográfica ya sea desde la costa continental y fueguina, desde la parte insular una vez recuperada y en el mismo continente antártico, con las especiales reservas que presenta su frágil ecosistema.
Vale recordar, a los efectos de sensibilización y divulgación, de los que están mas allá del circulo de entendidos en la materia, que nuestra “Pampa Mojada”(marbete acuñado por el marino Alberto Casella), genera tantas divisas en frutos del mar que las exportaciones cárnicas de la “Pampa Húmeda”, que hicieran famosa a la Argentina. Y el creciente movimiento turístico antártico, con base en la ciudad de Ushuaia, constituye un pródromo del efecto tractivo que la componente atlantártica puede generar, sin desconocer las posibilidades de nuestro desaprovechado sistema fluvial, incluyendo el virtual sistema lacustre natural y artificial.
Como se ha insinuado no es que no se ha hecho nada para desplegar el potencial de los intereses marítimos, fluviales, lacustres y antárticos argentinos, sino que por el factor de ilegitimidad que tiñe el quehacer de los gobiernos de facto que ha tenido el país desde 1930, tiende una patina de ocultamiento atento una parte significativa del quehacer sobre el sector se desplegó en esos periodos de ilegitimidad institucional, particularmente en los dos últimos períodos de facto. Empero tampoco se ha dado relevancia a la sanción de las Leyes Nacionales de Puertos y Federal de Pesca, sancionadas en la plenitud del Estado de derecho, ni mucho menos de la ratificación parlamentaria de la Convención de los Derechos del Mar, ratificación, que atento lo establecido por la Convención Nacional Constituyente de 1994, da status superior a dichos tratados en relación al resto de las Leyes nacionales.

La noción de cultura, es por demás imprecisa, por eso al sólo efecto de poder continuar desenvolviendo esta comunicación, principiamos por adoptar la acuñada por Romano Guardini, quien sostuvo que: “cultura es todo lo que el hombre hace, crea o conforma”. Para ser congruentes con la llamada “corriente del género”, podemos sin ninguna alteración, escribir esa noción como que cultura es todo lo que las personas, hacen crean o conforman. Es casi perogrullesco expresar esa afirmación en tiempo pasado y decir que cultura es todo lo que las personas, hicieron, crearon y conformaron; y atento las invariantes de la condición humana, es hipotizable sostener que cultura es todo lo que las personas harán, crearán y conformarán. Es decir que el pasado, el presente y el futuro del quehacer humano constituirían el flujo o fluencia vital de las culturas especificas, a las que Rodolfo Kusch denominaba “geoculturas”. Mas recordando al Hernán Benítez, de “La aristocracia frente a la revolución”, de 1953, cuando decía que ”tal cual sea la noción de persona que tengamos, será la noción de sociedad y estado”, vale consignar el concepto de persona que nosotros manejamos y que es que la persona es un animal lógico que se comunica cooperativa y/o conflictivamente para satisfacer sus necesidades inserto en su geocultura.
Circunscribiéndonos a los limites geográficos de la República Argentina, tenemos la convicción que en una misma jurisdicción jurídico - política conviven varias “naciones”, entendido el término nación en sentido antropológico o etnológico.
Sostenemos que en la República Argentina, es posible asomarse a sus peculiaridades, si empleamos la alegoría del arco iris, gama o espectro y situamos en un polo al aspecto “transoccidental” de “las Argentinas” donde se ha operado un crisol de arcaicidades entre las arcaicidades propias en las culturas precolombinas, las arcaicidades del componente africano y las arcaicidades de las corrientes migratorias que con distinta intensidad fueron arribando a estas latitudes desde Europa, Medio y Cercano Oriente. Vale aclara que entendemos lo arcaico como aquello que parte del saber tradicional de los pueblos, que algunos asimilan a lo folklórico y que ha sido en distinta medida reluctante a la cultura así llamada cultura occidental o “euroamericana” en sus distintas variantes. Precisamente en el otro polo del espectro arco iris o gama está lo que denominamos como Argentinas intraoccidentales que justamente han sido portadores de esa impronta que algunos identifican con la aparición del logos griego y otros con la conjunción de lo greco- romano- judeo -cristiano.
En el transcurso del tiempo, en parte por la alta fecundidad de las mujeres “transoccidentales “ y la baja de las mujeres “intraoccidentales”, se ha producido una notoria y creciente primacía numérica de la población de cuño “transoccidental”. Ello no obsta para que todo los sistemas formales sean operados por las minorías “intraoccidentales”, cuyos predecesores las instauraron a partir de su llegada a estas geografías.
De suyo que esta convivencia, asume sesgos traumáticos, y la sola consideración nos viene insumiendo largos estudios y meditaciones, en coincidencia con otras personas que en esa misma línea nos precedieron y en simultaneidad con quienes advierten esta peculiaridad de las cuestiones argentinas.
Y es sobre la base de esta convivencia traumática entre las argentinas “Transoccidentales” mayoritariamente crecientes y las argentinas “intraoccidentales” minoritariamente decrecientes, en términos demográficos se entiende, que en nuestra opinión, debería abordarse toda propuesta de desconcentración. Y ello debería operarse - y no nos parece innecesario ser redundante al respecto - sobre la base de una plena vigencia de la constelación de poderes públicos que culmina en la Constitución Nacional Argentina y respetando la voluntad de los intervinientes, es decir respetando las libertades personales propias de la dignidad humana.
En un desarrollo anterior, sosteníamos que nuestras consideraciones sobre alternativas de desconcentración demográfica en Argentina, pasan por variantes diversificadas que asuman como dado, el sistema de asentamientos humanos existentes resultantes del devenir del país, promoviendo cambios cuantitativos desde los asentamientos de muy alta densidad poblacional a los de más baja densidad. Y ello teniendo en cuenta la capacidad de soporte de los recursos naturales existentes en los asentamientos o en sus inmediaciones.
En función del párrafo precedente creemos adecuado, describir el perfil de los asentamientos humanos que venimos recorriendo desde hace casi mas de cuatro décadas. Estas vivencias intensas son las que nos permiten ultrapasar las “invisibilidades” más arriba apuntadas. Pero ese ocultamiento es relativo, por cuanto venimos complementando nuestras vivencias con el análisis de muchos estudios y documentación que retroalimenta las mismas y refuerzan nuestras convicciones. Claro esta, que esa masa documental, pese a estar disponible, no circula con fluidez por los grandes medios de comunicación, ni por medios académicos y consultoriles.
En un desarrollo como el presente, resulta insoslayable recurrir a bucles que nos remiten a afirmaciones realizadas anteriormente. Del mismo modo debemos remitirnos a nuestros propios trabajos, cuyo listado y algunos de sus contenidos están accesibles en el sitio web http://choloar.tripod.com/trabajos.htm
Pero vayamos al nivel de la mera descripción sobre la base de lo vivenciado.
Resulta muy evidente que el sistema de asentamientos humanos argentinos fue configurado por el despliegue de la red ferroviario - telegráfica. Resulta muy ilustrativo, consultar tres mapas que marcan el inicio, el salto exponencial y el máximo nivel alcanzado: Se trata del mapa confeccionado por Martín de Moussy, para ser presentado en la exposición de París en 1869; del mapa editado por la casa Peuser en 1913, y del editado por el Ministerio de Transportes de la Nación, editado en 1950. Su detenida visualización permite realizar sugerentes inferencias. Como nuestro desarrollo esta traccionado por el juicio de valor de la desconcentración demográfica, vamos a poner énfasis en las alrededor de 1440 poblaciones que están en el rango de los 600 a los 20.000 habitantes, así como de los centros urbanos inferiores a esa cantidad. Esto lleva implícito no solo alentar las migraciones voluntarias desde el Area metropolitana de Buenos aires y las otras áreas metropolitanas menores, así como de las capitales de provincia; sino también mantener estables a los volúmenes de los asentamientos menores a esos que acabamos de mencionar, pero que superan los 20.000 habitantes. En números muy gruesos, esos asentamientos que serian alrededor de 120.
Es interesante destacar tomando como parámetro a la red ferroviaria, aún en el avanzado estado de deterioro que se encuentra, verificar que por lo menos existe una cantidad de asentamientos o potenciales asentamientos similar a los 1440 identificados a los efectos de la desconcentración: Es decir trabajaríamos a los efectos desconcentradores con alrededor de tres mil (3000) asentamientos urbanos. Con la excepción de Tierra del Fuego, es casi excepcional que haya centros urbanos fuera de la red ferroviaria. Es mas hay algunos que se instalaron a la espera de un ramal ferroviario, que pese a estar autorizado legalmente no llegó a erigirse, por falta de presupuesto o por haber decaído el interés de los inversores autorizados. No obstante existir varios nudos ferroviarios con asentamientos superiores a los veinte mil habitantes, es dable comprobar que los hay en ciudades del rango que hemos escogido, y que en nuestro entender tienen un potencial a desarrollar, sobre todo teniendo en cuenta el horizonte de una sociedad que deberá movilizarse sin hidrocarburos en un futuro no tan lejano(tema sobre el que volveremos más adelante).
Bueno, diríamos en un lenguaje hablado coloquial, ahora, con el menor nivel de abstracción que nos resulte posible, vamos a describir una suerte de perfil o patrón de estos asentamientos humanos. Perfil que por otra parte también existe en los asentamientos humanos superiores a la magnitud seleccionada.
En nuestros recorridos por los pueblos, particularmente lo hemos hecho con mas intensidad y frecuencia por los de las llamadas Pampas “húmeda” y “Gringa”, hemos visto que todos por lo menos tiene una plaza pública; una estación ferroviaria(la mayoría desactivadas) y con sus instalaciones en forma creciente recicladas como centros culturales a cargo de los Municipios; pequeñas estaciones terminales de ómnibus; más de una escuela primaria; una escuela secundaria; la Municipalidad; un pequeño hospital centro de salud; un templo católico, y templos(varios de las llamadas iglesias cristianas no católicas; casi siempre mas de un club social y deportivo(muchos de estos clubes auténticos pulmones comunitarios se han convertido en mutuales), por lo menos una cooperativa o dos: la de servicios públicos y la agropecuaria; un destacamento policial. En muchos pueblos existen desactivadas las instalaciones de las sociedades de socorros mutuos que los inmigrantes de las distintas procedencias organizaron; como antes lo adelantamos, una Biblioteca Popular; y no en todos los pueblos, alguna agrupación de Boys Scouts, así como un "benemérito cuerpo de Bomberos Voluntarios". La televisión por cable llega a esos asentamientos, independientemente que les llegue la televisión abierta. Lo mismo pasa con la radiodifusión de amplitud modulada. Resulta muy difícil llegar a un poblado que no tenga ya por lo menos una radio de Frecuencia modulada. Cuando uno “curiosea”, en la vida de estas pequeñas comunidades, observa que aparecen las cooperadoras escolares, de los hospitales y de las comisarias. Los Centros de Jubilados y Pensionados son infaltables. Y asimismo la sucursal de algún banco normalmente el de la provincia respectiva y /o el de una cooperativa. Además las mutuales de los clubes hacen operaciones de crédito. También hay un Centro o cámara de Comercio. La vida de las personas insertas en sus respectivos grupos familiares, se encuadra en estas instituciones.
Para no dejar, en lo posible, nada implícito, aunque parezca obvio al menos las 1440 localidades y muchas de las de menor densidad poblacional tienen electricidad, agua potable, servicios telefónicos y la Internet ha entrado en todos esos lugares.
Pero hay algo que por lo obvio no percibe el habitante de esos asentamientos y sí el observador proveniente del enrarecido hábitat metropolitano. Los habitantes de esos asentamientos gozan implícitamente de lo que se perdió en las grandes urbes: LA CALIDAD DE VIDA.
Además de calidad de vida, existe en estos asentamientos, capacidad instalada ociosa, para recibir el asentamiento de nuevas familias en forma paulatina, para no deteriorar esa calidad de vida. Esa capacidad ociosa, incrementa su potencial en la medida que se apliquen o intensifiquen programas existentes de capacitación, asistencia o fomento de la Economía Doméstica, de la que resulta un buen ejemplo el programa de “Huertas comunitarias” que viene desarrollando desde 1990 el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, que no es mas que una versión actualizada de programas similares que ya se habían aplicado en la Argentina, promovidos por el entonces Ministerio de Agricultura a través de su Almanaque Agropecuario y luego haciendo, uso del medio radiofónico a mediados de la década del cuarenta. Como se colegirá sin mucho esfuerzo, desconcentrar demográficamente, comporta modificaciones en los patrones de producción y consumo de las familias. Y esto se vehiculiza mediante la acción conjunta de las escuelas, los medios de comunicación, los Municipios y las entidades de bien publico(clubes sociales y deportivos, cooperadoras, cooperativas, mutuales, organizaciones del culto, centro de jubilados y pensionados, agrupaciones de boys scouts, cámaras de comercio, sindicatos de trabajadores). Esa acción conjunta, no es algo a realizar, sino un fenómeno que forma parte de la cotidianeidad de estas poblaciones sobre las que nos estamos refiriendo. Y no es exclusivo de ellas porque también se dan en las barriadas metropolitanas o aun en los asentamientos precarios de las mismas, aunque con las limitaciones de la problemática propia de las megalópolis.
Como aquí estamos describiendo un perfil, el mismo varía en los casos concretos, con la agregación o resta de algunos de los componentes mencionados. En estas poblaciones, salvo que se encuentren en zonas de frontera, la única presencia de los poderes públicos nacionales es el correo, esto sobre todo después de las privatizaciones de los servicios públicos. La sinergia comunitaria que se produce tiene el protagonismo, como se mencionó precedentemente, del municipio, de las escuelas primarias y aun secundarias y de las instituciones de bien público. Los sentimientos de comunidad, tal cual los describiera Ferdinand Tonnies en su obra de 1886, se perciben claramente en estos asentamientos, donde, como se dice coloquialmente “todos se conocen”. No es infrecuente que una misma persona participe en mas de una entidad de bien público, o en el Municipio, u otra entidad publica. Por ello, resulta un vaso comunicante entre lo publico y lo privado la institución de la cooperadora, particularmente la cooperadora escolar, ya que vincula a las familias con la escuela. Es esa sinergia comunitaria, generada por la multiplicación de interacciones “cara a cara”, lo que contribuye a la calidad de vida, que paradójicamente no se termina de percibir por sus propios beneficiarios y generadores. No se trata pues de angelizar a las personas que viven estos asentamientos ni de demonizarlos, como lo hizo Dertouzos en el Peyton Place de su “La caldera del diablo”; sino que la baja densidad demográfica, permite un mayor despliegue de las respectivas personalidades( "Lo pequeño es Hermoso" titularía un libro Schumacher, en 1973. Este potencial no pasa desapercibido por algunas instituciones publicas o privadas. Es mas se conocen intentos de aprovechar este potencial. Tal el caso de la existencia de Institutos de derecho Municipal en algunas Universidades Nacionales, por ejemplo Rosario, del Litoral, de la plata y de Córdoba, así como la existencia del Instituto Federal de Asuntos Municipales, que funcionada desde hace poco mas de una década en órbita del Ministerio del Interior del gobierno federal.
Sin soslayar en modo alguno la constelación de poderes públicos existentes, enmarcados en la Constitución Nacional, aparecen como contribuyentes a los propósitos aquí señalados, las nociones de “República Representativa Municipal”, y de “Federalismo Comunalista”, oportunamente expuestas por Alejandro Korn Villafañe y Saúl Alejandro Taborda, respectivamente. En dirección similar están las líneas de promoción al llamado “desarrollo local”, por parte de los organismos internacionales, así como el "principio de subsidiariedad", promovido por la Doctrina Social de la Iglesia Católica Apostólica Romana, en sucesivas encíclicas papales, según el cual: " lo que puede hacer la comunidad menor no debe hacer lo la comunidad mayor". Estas coincidencias, estriban en el reconocimiento de los problemas que generan las metrópolis, desde hace largo tiempo consideradas como causales de desarraigo, y despersonalización. Como suele pasar, las actividades estéticas se anticipan a las problemáticas, en este caso puntual a través del filme "Metrópolis" de Firzt Lang (1927).
Lo que intentamos profundizar en estas líneas, estuvo precedido por una larga retahila de comunicaciones sobre Economía Domestica, cuya estación previa a la presente, es el haber acuñado el neologismo "neorruralización", contraponiéndolo al previo "rerruralización", pues no se trataba de un salto atrás, sino de algo al menos formalmente novedoso aunque enraizado en los precedentes. Tenemos reservas con todo lo "ex- nihilo" en materia de comportamientos humanos, no obstante la irrepetibilidad de las respectivas parabolas vitales de cada persona.
¿ Qué implicancias tiene en la Argentina, del 2005 de la Era Cristiana proponer alternativas de desconcentración demográfica?
Para comenzar esta pregunta puede tener tantas respuestas como supuestos desde donde se parta para intentar responder. En nuestro caso, nuestra respuesta, no obstante estar fundada en varias décadas de observación y meditación, es provisional y limitada por su carácter monográfico amén de otras limitaciones propias.
Hace ya décadas que venimos signados por procesos conflictivos e inequitativos de globalización, planetarización o mundialización. Se percibe una creciente toma de conciencia de esa situación, principiando por lo ambiental o ecológico. Un punto de inflexión, estuvo dado por la Conferencia de Medio Ambiente de Estocolmo de mediados de 1972,que para los argentinos tuvo un anticipo en el mensaje alusivo a las cuestiones que se trataron en ese Congreso, emitido en Febrero de ese año, por el ex presidente Peron por entonces en el exilio. No obstante, así como venía sucediendo por el sistema implícito de gobierno Mundial anidado en la Carta de las Naciones Unidas aprobada en 1945; esta conferencia estaba neutralizada por el curso de la “Guerra Fría”, que culminaría con la finalización de la experiencia del llamado “socialismo real”, precedida por la “perestroika” y la “gladnost”. Algo similar acontecería con iniciativas como la creación del G - 7 en 1975. La “Guerra Fría”, neutralizaba también la difusión de desarrollos tecnológicos: el caso paradigmático es la Internet, con toda sus implicancias, que se había comenzado a implementarse con funciones bélicas hacia 1969.
A partir de la simbólica “caída” del muro de Berlín, comienzan a liberarse los potenciales de las Naciones Unidas, de la problemática evidenciada por la Conferencia de Estocolmo y del accionar del grupo de los 7, que vale recordar núclea a los países industrializados más avanzados del mundo. Tal cual se había anticipado en núcleos académicos, se han “globalizado” tanto los problemas como los soluciones. La Agenda XXI, aprobada por la Eco 92 en Río de Janeiro y la Creación de la Organización Mundial del Comercio, van marcando el paradigma planetario sea par apoyarlo, sea para cuestionarlo, tal como lo vienen haciendo las personalidades y organizaciones que conforman el policromo movimiento “antiglobalizador”. En su momento apuntamos la incidencia del Comunike de Okinawa del G - 8 (ya que al G - 7, se agregó la Federación Rusa y la representación de la Unión Europea) en la declaración de las Naciones Unidas “Nosotros los pueblos”, generada por la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas en el año 2000. Esa incidencia también la operará el reciente Comunique de Gleneagles del G- 8 en los sucesos ulteriores. Cuando uno lee los Comuniques anuales del G - 8, desde 1998, puede columbrar el desenvolvimiento de la agenda internacional. Cabe señalar que a partir de los noventa, el Parlamento argentino ha venido ratificando todos estos acuerdos que adscriben a la Argentina al nuevo orden internacional en curso de implementación. Se nos hace que esta actitud del Parlamento no ha sido suficientemente ponderada, sobre todo teniendo en cuenta que acorde a la Reforma de la Constitución Nacional de 1994,los Tratados internacionales ratificados, tiene jerarquía superior a las leyes.
Hace décadas Angel Monti, viene esclareciendo sobre la necesidad que los proyectos nacionales estén acoplados a proyectos continentales y planetarios.
En ese proceso de acoplamiento debe encuadrarse cualquier alternativa de desconcentración demográfica. Se viene difundiendo mucho la idea de “pensar globalmente y actuar localmente”. Asumiendo dicha premisa al solo efecto expositivo(estimamos que hay una retroalimentación desde lo local a lo global, a riesgo de caer en planteos hemogeneizadores y aun totalitarios) queda clara la estrecha relación entre los procesos que se desarrollen en los niveles nacionales con los que se desarrollen a nivel planetario . Aún en ese caso los asentamientos humanos que hemos visualizados como susceptibles de receptáculos de la desconcentración demográfica, deben ser considerados como componentes últimos(una suerte de “quarks), de un macrosistema planetario integrado de asentamientos humanos.
Y así como los receptáculos de lo que venimos considerando sólo los asentamientos menores de 2000 habitantes, incluidos los que no figuran en los Censos, ha de enfatizarse que el agente pasible de desconcentración, más relevante por su magnitud es el Area Metropolitana de Buenos Aires. Ya en 1985, en nuestro artículo” Argentina: cuestiones por resolver”, sosteníamos que la vulnerabilidad ecológica del conurbano bonaerense era irreversible. Tanto los estudios realizados con posterioridad, como los sucesos que vienen acaeciendo, confirman nuestra observación que nos apresuramos a señalar tiene poco de original. Si bien existen cuadros de deterioros de la calidad de vida en las otras metrópolis argentinas, tienen una entidad cuantitativa sensiblemente inferior a la del área que hay acuerdo en considerar en estado de emergencia de carácter endémico.
Somos recurrentes en señalar, que con las debidas actualizaciones tecnológicas, el esquema de transportes que Argentina había desarrollado hacia 1925, tal cual consta en la "Guía Azul de las Comunicaciones" de Febrero de ese año, resultaría funcional a un esquema de desconcentración como el que estamos desplegando. Ello resulta congruente con nuestra opinión respecto al sistema de asentamientos urbanos que configuro la red ferroviaria y, subsidiaria y coordinadamente, la navegación de cabotaje marítimo y fluvial. Ello es extensivo a las conexiones con los países fronterizos y con el Sur del Perú. Vale recordar que para ese entonces recién estaba desplazándose por la geografía argentina el transporte automotor (que traumática y costosamente neutralizaría a los medios entonces hegemónicos); mientras recién asomaba la aeronavegación comercial y la Marina de Guerra - a modo de pródromo - operaba dirigibles desde su base de Punta de Indio.
Ya hemos señalado como punto de inflexión, neutralizado por la "Guerra Fría" a la Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente, de 1972. En el ordenamiento de hitos, reiteramos que, en 1969, aparecía la red Internet. Mas en 1973, con la liberación de la cotización del precio del petróleo por los países integrantes de la OPEP, se desencadenó abruptamente la crisis energética, y consecuentemente la crisis de un sistema productivo mundial, que habia funcionado desde fines de la Primera Guerra Mundial, con un precio del petróleo artificialmente mantenido a dos dólares el barril. Con la liberación el precio se estabilizó cerca de los treinta dólares(en los días que corren ronda lo sesenta). Mas el sinceramiento el precio del petróleo, estaba acompañado con los signos del agotamiento de las reservas de hidrocarburos de fácil acceso. Por añadidura esas reservas no estaban esparcidas, sino concentradas en determinados puntos del planeta. Adicionalmente el sistema productivo movilizado por la energía procedente de hidrocarburos, demostraba que no era inocuo al medio ambiente. Todo ello habia sido anticipado por el Informe Meadows de 1962, así como por los estudios del Hudson Institute y el Club de Roma. No es pues de extrañar,que a fines de los setenta, la Declaración de Macchu Pichu, consignaba que el mundo enfrentaba una triple crisis, obviamente interrelacionada: energética, ecológica y alimentaria.
En un mundo crecientemente interconectado, Argentina no es ajena a esta problemática ni a sus eventuales soluciones. Entendemos que un pais equilibrado demográficamente, en relación de su abundante disponibilidad de recursos naturales, está en mejor capacidad y actitud de contribuir a revertir esta situación, que necesariamente podrá revertirse con cambios multidimensionales.
Uno de los desajustes estructurales que ha padecido la Argentina, tiene como factor significativo la desarticulación deliberada del sistema de transporte ferroviario y de navegación de cabotaje, para permitir la irrupción del complejo caminero automotriz.
Llama la atención, como en los Estados Unidos, tiene en los tiempos que corren, mucha divulgación la cuestión de la "America post- car". Es decir los Estados Unidos después del automóvil. Muchos analistas de ese país, consideran que en el horizonte se ha instalado, en función de la cotización creciente del precio de los hidrocarburos, la desaparición de la primacía del automotor como medio de transporte y la consecuente revalorización del ferrocarril.
En Europa la situación es diferente, atento que como los países siempre tuvieron como limitante la falta de hidrocarburos propios(la excepción fueron los yacimientos del Mar del Norte, cuyos rendimientos son decrecientes), mantuvieron los sistemas ferrotranviarios y de navegación de sus ríos.
No obstante la revalorización de tecnologías ya conocidas como el dirigible, las energías geotérmica, geotermal y maremotriz, la biomasa y el hidrogeno y las esperanzas que se alientan en el plasma caliente y la antimateria, lo cierto que se impone una reconversión que será necesariamente traumática.
Atento las preocupaciones detectadas en esos países avanzados(que han sido recogidas por ejemplo en el Comunique de Gleneagles, mas arriba mencionado), las mismas serán proyectadas a nuestra problemática local. Y más allá de contarnos entre lo que venían preanunciando desde casi tres décadas lo que se cernía sobre ese futuro que hoy tiene visos de presente, nos parece que, atento la creciente mundialización en cualquiera de sus alternativas, hacen avizorar que una Argentina desconcentrada demográficamente sería más apta para asimilar estas problemáticas.
En una comunicación anterior, habíamos hecho consideraciones en la gama de posibilidades que se abren entre las tecnologías adecuadas o apropiadas - enfatizando en la Economía Doméstica o "casera" o hogareña - y las tecnologías disruptivas enfatizando en la tecnologías de los "más livianos que el aire", mas conocidos como dirigibles tanto en sus variantes para cargas o pasajeros como en su variante geoestacionaria de comunicaciones, que bajará exponencialmente el costo a estas comunicaciones soportadas por los costosos sistemas satelitarios.
Al aludir a la noción de gama o espectro, damos a entender que las posibilidades no se agotan ni en la Economía domestica ni en la tecnología de los dirigibles.
Pero en el caso de los dirigibles - tecnología de la que analizamos su evolución desde los inicios de nuestras comunicaciones - vislumbramos amplias posibilidades puesto que con los mismos costos de tracción del transporte por agua( el medio de transporte de más bajo costo), se desplazan a la velocidad de un helicóptero(el medio de transporte más costoso), sin necesidad de instalaciones portuarias y de dragado, como exige la navegación; y sin necesidad de aeropuertos como exige el avión; de rieles como exige el ferrocarril, y de caminos pavimentados, como exigen el transporte pesado automotor y los ómnibus veloces.
Atento la constelación argentina de asentamientos humanos; su potencial para políticas públicas o actividades empresariales, familiares o comunitarias de desconcentración, y teniendo en cuenta que esa constelación fue generada en manera substantiva por el ferrocarril. Y asimismo, teniendo en cuenta el proceso de desarticulación del ferrocarril vía clausura y levantamiento de ramales, entendemos que en cada ramal o tramo de ferrocarril no operable actualmente, habrá que pensar en la tecnología dirigibles atento su economicidad creciente y su versatilidad (Esto es se puede construir y diseñar un dirigible para cada tipo de tráfico). Como señalamos la "disruptividad" de la tecnología de los "más livianos que el aire", no se agota en el transporte sino que se extiende a las telecomunicaciones. Es decir cada dirigible a un costo sensiblemente menor puede soportar a las tecnologías de la comunicación y la información, incluida la modalidad WI- FI, que es la banda ancha", que utiliza la misma modalidad de la telefonía celular.
Aunque en su momento provocó la hilaridad de algún amigo nuestro, la biotecnología aplicada a los caballos percherones y los materiales livianos tipo fibra de carbono, plásticos o aluminio, aplicado a las construcción de carruajes, puede reemplazar a los tractores que se emplean en los asentamientos humanos para la prestación de ciertos servicios públicos de limpieza. Y la lista de posibilidades alternativas y creativas no se agota. Al respecto seguimos divulgando, con las debidas actualizaciones, la iniciativa que presentara José Maria Sarobe en su libro "La Patagonia y sus Problemas", en el sentido de traer camellos bactrianos para los desiertos argentinos, que vale la pena recordar constituyen mas de la mitad de la superficie de la Argentina Continental, dada la versatilidad de ese tipo de animales, que superan con creces, las prestaciones que ofrecen actualmente, sus equivalentes sudamericanos: las llamas.
La Economía Doméstica es el complemento ideal allí donde el mercado resulta inaplicable. El trabajo del chileno Razetto sobre "Economía de la solidaridad y Mercado democrático", es uno de los fundamentos de esta suerte de reinvención de la Economía Doméstica; ahora con más disponibilidad tecnológica y con personas más capacitadas por el sistema educativo, que lo que era posible hace mas de seis décadas cuando se la desalentó deliberada o implícitamente, por las políticas económicas de industrialización insustentables o por el efecto de imitación del "american way of life" irradiado por los medios de comunicación particularmente por el cine y la televisión.
Vale reiterar en esta suerte de consolidación de nuestros desarrollos anteriores, que la Economía Doméstica comporta la producción, elaboración y conservación de alimentos para consumo familiar o para trueque con otras familias vecinas. Además de los alimentos incluye la confección y reparación de calzados y vestuario, la huerta familiar, la crianza de pequeños animales y la pesca artesanal; así como el amamantamiento y otras practicas de higiene y preventivas de la salud. La nómina en modo alguno pretende ser exhaustiva.
La Economía domestica es una herramienta suceptible de desalentar prácticas de consumismo superfluo que han hecho mucho impacto en el universo infanto - juvenil. La Economía Doméstica es algo que se practica con mas frecuencia en los asentamientos que hemos visualizados como agentes receptivos de la desconcentración, lo mismo que en la población rural dispersa. En la cultura de esos grupos de familias, hizo menos impacto la desactivación de la promoción de esas actividades ,tal vez porque, en carne propia vivenciaron que ni el pleno empleo industrial llegó - al menos en forma duradera- y ello comportó que el estilo de vida que veian en las pantallas cinematográficas, en las televisivas o en las revistas que llegaban de la ciudad de Buenos Aires era ilusorio cuando no efímero y frustrante.
En los inicios de esta comunicación nos referíamos a la nocion de pródromos o anticipos. Afortunadamente, cuando se ha tenido la oportunidad de con criterio de "observación participante", recorrer la Argentina y complementarlo con el análisis previo o posterior de la profusa documentación existente, aunque poco divulgada, constatamos que existen numerosas iniciativas empresariales, gubernamentales y comunitarias que espontáneamente están dando respuestas, que denotan la percepción de estas situaciones cuya complejidad podrá inferir el lector o lectora, si ha llegado a esta altura de la exposición.
A lo largo de las comunicaciones escritas que venimos formulando desde mediados de 1977,venimos acuñando algunos conceptos, que resumen las vivencias y los estudios que venimos realizando. Ello se traduce en los títulos de algunas de esas comunicaciones. Postulamos: "Desempolvar la Argentina potencial"; la urgente necesidad de contar con una generación de pontífices(hacedores de puentes), la "optimización creativa de lo existente"; la identificación de algunos "que integran el pais por las suyas".
Me detengo en este último marbete, porque sirve para ejemplificar algunas de esas conductas(porque de eso se trata todo el tiempo), que dan asidero a lo que describimos y postulamos. Resulta que allá por fines de los cincuenta, se generó un traslado de familias con cultura minera desde Tinogasta (Catamarca) y alrededores hacia la ciudad de Caleta Olivia en el Norte de Santa Cruz. Como quedaron afectos en Catamarca, casi de inmediato de generó una corriente de viajeros entre ambas zonas. Habitualmente se juntaban personas de distintas familias para solventar los gastos de combustible del coche en que se trasladaban. Pero, resulta que una vez, un dueño de vehículo no encontró quienes quisieran compartir el viaje y los gastos entre sus conocidos, y entonces hizo publicidad en un medio local. Aparecieron más interesados de los que cabían en su automóvil particular. Y entonces, se le ocurrió, poner una línea de ómnibus entre Caleta Olivia y Tinogasta. Ese fue el origen de la pionera empresa "Ortiz". Eso pasó hace décadas y hoy hay varias empresas - que curiosamente son del interior argentino- que hacen esos trayectos de miles de kilómetros. Conversando con uno de los titulares, de una de esas empresas, nos comentaba que ellos se habían sorprendido, porque habían habilitado un servicio entre las ciudades de Salta y Comodoro Rivadavia, pasando por Mendoza. Lo habían habilitado para nutrirse de los tráficos intermedios entre las distintas ciudades que cubría el trayecto. Pero he aquí que se llevaron la sorpresa de que aparecían pasajeros que hacían el viaje completo entre las ciudades extremas. En este mismo sentido, va la conocida humorada en el sentido que la ciudad más austral de la provincia de Córdoba, no es Huinca Renancó, como indica el mapa político sino Ushuaia. Tenemos la vivencia de corrientes migratorias internas que se generan por fuera del Area Metropolitana de Buenos Aires; esto es grupos familiares que se "desconcentran por las suyas". Ello no quita que en ciudades y pueblos patagónicos como de zonas turísticas sea habitual encontrar matrimonios jóvenes ,matrimonios de "vueltos a casar", y jubilados o pensionados que han "huido" del "infierno porteño".
En torno al eventual cambio de Capital Federal, terminamos de persuadirnos que "mediante una adecuada movilización y coordinación, existen en el sector publico y en la comunidad, recursos de todo tipo y sobre todo un capital humano calificado", para llevar adelante cursos de acción como los que aquí estamos considerando.
Hemos insistido en el tema de la visibilidad. Invito a los eventuales lectores, al menos para que lo asuman a título hipotético, que en la Argentina se han hecho y se están haciendo muchas acciones relevantes, aunque no se las conozca. Hay en esto un problema de comunicación, que sería interesante desentrañar. A mero título de ejemplo, pasamos a comentar lo que sucede con lo que se da en llamar la Distribución Analítica del Presupuesto Nacional anual, que a partir de lo dispuesto en la Convención Nacional Constituyente de 1994, se hace mediante una Decisión Administrativa del Jefe de Gabinete de Ministros. Si bien la misma abarca al presupuesto de los Poderes públicos nacionales o Federales, pueden hacerse extrapolaciones a los presupuestos que aprueban para sus jurisdicciones las Legislaturas Provinciales y los Concejos Deliberantes Municipales o equivalentes. Podría decirse que existe una suerte de "analfabetismo presupuestario", pues muy escasa cantidad de personas analiza el presupuesto y menos como fuente de consulta de lo que se hace con el dinero de los contribuyentes. Este ejemplo también permite columbrar las posibilidades de la irrupción creciente de las Tecnologías de la Comunicación y la Información(TICs). Desde hace aproximadamente un quinquenio los contenidos de esa Decisión Administrativa distributiva analítica del Presupuesto, esta accesible a cualquier persona en Internet. Este es un salto cuántico, que aún no se ha percibido, pero quienes lo hagan verán todo lo que se hace, más allá de los comentarios periodísticos oficialistas u opositores, en la materia. Se puede además inferir retrospectivamente, todo lo que se ha venido haciendo. Esto repetimos hace a la invisibilidad, identificada en este desarrollo como problema.
Vamos concluyendo. Deliberadamente hemos abordado esta cuestión, con todas las limitaciones de lo monográfico. Desde la perspectiva del llamado "pensamiento complejo"( aquel de los principios de la dialógica, la recursividad y lo hologramático).
Asumiendo, lo que en entre otros declaró Homans en su "El Grupo humano", en el sentido que: "la filosofía de un hombre se refleja en lo que él ve", es decir que nuestros conocimientos reflejan nuestra visión del mundo: Con ello, hemos atravesado la cuestión argentina inserta en el devenir planetario desde la dimensión de la desconcentración demográfica. Percibimos actitudes espontáneas o programadas, aunque dispersas y no divulgadas en ese sentido. Tan sólo nos atrevemos a postular su acentuación.
Insistimos que lo que se pretenda implementar debe encuadrarse en el Estado de Derecho que culmina en la Constitución Nacional, y estar signado por la voluntariedad. La pluralidad multidimensional que rezuma la fluencia vital argentina, sugiere no cerrar ningún menú de alternativas y transitar por las que admitan la heterogeneidad.
Respetando lo telúrico y adaptando creativamente todo producto gestado fuera de las fronteras físicas, cualquiera sea la circunstancia espacio - temporal en que se haya incorporado a la aventura humana.
Debemos percatarnos que hay muchos sesgos de homogeneización que vienen de etapas pasadas, que retardarán la materialización de la desconcentración y aún de las descentralizaciones administrativas, pero no la podrán detener.
Como cualquier cambio social estará sujeto a la lógica de la lucha permanente por el poder.
Habrá partidarios de cambiar y partidarios de dejar todo como esta. Hay quienes se benefician con el centralismo y la concentración a pesar de muchos otros. Las actitudes electoralistas; la especulación inmobiliaria, el consumismo contaminante descapitalizador, la "neofobia" a la que alude Wilfredo Pareto en su Tratatto Di Sociologia Generale"(1917); los caprichos en su amplio espectro, y demás lacras de la faz pecaminosa. Pero, como ya lo ilustró Jacinto Benavente, los "Intereses creados" acompañan la aventura humana.
Sean pues estas consideraciones, que necesariamente hemos tenido que hacer algo extensas, para alentar a los que sabemos, aunque no los conozcamos, que están trabajando desde sus "pagos chicos", para elevar la calidad de vida de sus semejantes. O para los que desde la alienación metropolitana, alientan "la vuelta al pago"
Ese es nuestro aporte a una fluencia vital argentina inserta en el flujo vital planetario. Deliberadamente hemos sido reiterativos, con el propósito explícito de acentuar determinados pensamientos, asimilando las reiteraciones al uso del texto resaltado, subrayado o colorido.
Repasando lo escrito precedentemente, a modo de autocrítica, se nos hace que no hemos sabido transmitir cabalmente lo que implicaban nuestras vivencias sobre la temática que hemos incursionado
Deliberadamente hemos transitado el camino del esbozo a la usanza de los arquitectos.
Ya vimos a donde terminaron los planes puntillosos, los organigramas circunstanciados y los manuales descriptivos de tareas. La libertad humana hace tabla rasa con ellos.
Apostemos a la libertad responsable y a la solidaridad, particularmente con los más carecientes para contribuir al pleno desarrollo de las personalidades de nuestros prójimos más próximos en un clima de concordia aún en la diferencia.
( Redacción efectuada en la ciudad de Buenos Aires entre los dias 6 y 24 de Julio de 2005.Interim, cumplimos 58 años de vida)

No hay comentarios: