HISTORIA DEL TRASLADO
Por el Licenciado Alfredo Armando Aguirre
http://ar.f332.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=choloar@rocketmail.com
http://choloar.tripod.com/choloar.html
La iniciativa del traslado de la Capital Federal argentina, nació prácticamente con la patria misma. La asamblea del año XIII, fue la ocasión, para que se manifestara por primera vez tal inquietud. Arturo E. Sampay en su trabajo "Las constituciones de la Argentina, 1810-1972" (Eudeba, Buenos Aires, 1975), recoge tres testimonios.
1) En las instrucciones que se dieron a los representantes del pueblo Oriental a la asamblea, Artigas, establecía en el punto 19 de las mismas: "que precisa e indispensable sea fuera de Buenos Aires donde resida el sitio del Gobierno de las provincias unidas…"
2) La Sociedad Patriótica elaboró un proyecto de Constitución, a través de una Comisión compuesta por Bernardo Monteagudo, Juan Larrea, Francisco José Planes y Tomás Valle, cuyo Art. 78 establecía:"El Congreso se juntará en la Capital que será
siempre una ciudad que no sea cabecera de de ninguna provincia y esté en un centro distante igualmente de los extremos del estado desde donde pueda el gobierno comunicar igualmente su acción a todas partes…"
3) Por Decreto del 4 de noviembre de 1812, el Segundo Triunvirato designó la Comisión para que redactara el proyecto de Constitución para ser sometido a la Asamblea. Dicha Comisión estará formada por: Gervasio Posadas, Pedro J. Agrelo, Nicolás Barrera, Valentín Gomez, Manuel García e Hipólito Vieytes. En el Capítulo XIV de dicho proyecto se decía: " Al Congreso corresponde determinar el lugar de sus sesiones y en el que haya de establecerse la silla del Gobierno, el cual ha de ser precisamente fuera de Buenos Aires…"
Ataulfo Pérez Aznar en su obra "La política Tradicional y la Argentina Moderna" (La Plata, 1968), trascribe la opinión de San Martín, mencionada en una carta enviada a Godoy Cruz, que puede consultarse en las Obras Completas de Mitre, Volumen V, edición de 1940, pág. 252. Al respecto el padre de la patria se preguntaba:
"No sería más conveniente trasplantar la Capital a otro punto cortando por este medio las justas quejas de las provincias?..."
Durante el Congreso General Constituyente de 1826, Manuel Moreno se opone al proyecto de Rivadavia de capitalizar Buenos Aires y en tal sentido, fue acompañado por Juan José Paso, Castro, José Vicente Mena, El Dean Funes, Vicente López, Diego de Zabaleta, Mariano de Sarratea y Juan Ramón Balcarce.
En carta a Narciso Alcobendas fechada en Nueva York el 25 de enero de 1866 Domingo Faustino Sarmiento relata que en 1845, cambiando ideas con Florencio Varela en Montevideo, se inclinaba por Córdoba, como Capital, en esa misma carta reconoce que al proponer en su obra "Argirópolis" de 1850 a la isla Martín García como Capital, lo hacia debido a las cambiantes circunstancias del país.
José D´Ángelo en "La conurbación de Buenos Aires" (La Argentina Suma de geografía, Buenos Aires 1963) menciona que Juan R. Muñiz en 1852 en su "Plan de organización Nacional" proponía como Capital a la Villa de Fraile Muerto (hoy Bellville) a orilla del río Tercero, era la época en que Juan Bautista Alberdi, sostenía en "Organización de la Confederación Argentina" que… "todo gobierno nacional es imposible con Capital en Buenos Aires…"
En la monumental recopilación de Arturo Carranza (cinco tomos 3.719 páginas) "La cuestión capital de la República", publicada en Buenos Aires entre 1926 y 1932, donde pueden espigarse los acontecimientos mas significativos sobre el tema que nos ocupa, desde 1824 a 1887. A manera de invitación a profundizar en tan enjundiosa obra, nos permitimos citar algunos datos contenidos en la misma:
Personalidades que estuvieron a favor de una capital a Buenos Aires:
Valentín Alsina, Rufino de Elisalde, Del Carril, Estanislao Zeballos, Carlos Pelegrini, Florencio Varela, Leiva, Carlos Tejedor, Juan José Montes de Oca, José Mármol, Dalmasio Velez Sarfield, Juan Fernández, Warcalde, Villalba, Teran, Quinteros, Rawson, Achaval Rodríguez, Piñeiro, Araoz, Argento, Igarzabal, Echagüe, Quintana, Funes, Gallo, De la Vega, Ruiz de los Llanos, José Manuel
Estrada y Leandro N. Alem.
Personas que estuvieron primero a favor y luego en contra de sacar la capital de Buenos Aires: Juan B. Alberdi, Domingo F. Sarmiento, y José
Hernández.
Las máximas oportunidades de disputarle la Capital a Buenos Aires estuvieron dadas en 1868, 1869, 1871 y 1873, ocasiones en que el Parlamento sancionó la capitalización de Rosario en tres oportunidades y la de Villanueva en 1871. Las cuatro leyes supieron el veto presidencial. La primera por Mitre y las tres restantes por Sarmiento.
En fecha reciente (9/2/87) el señor Mario N. Bernacchi, en un trabajo que publicó la Reforma de General Pico, trascribe un discurso de Valentín Alsina de palpitante actualidad: Decía Alsina en el debate del Senado del 18 de agosto de 1868 "…Yo creo que el Congreso debe pensar en construir una nueva capital que llene en lo posible todos los objetos a que una creación semejante, debe aspirar.
Me abstraigo de la época en que vivo; he fijado mi pensamiento en las venideras; Buenos Aires no necesita ser capital de la República, ni Rosario tampoco lo necesita puesto que tienen en si mismo todos los elementos de la vida y el progreso: Debemos fijar nuestra vista en toda la parte norte, sud y oeste de la República, pero lo más
aproximado posible…"
La capitalización de Buenos Aires en 1880, estuvo preñada de ilegalidad. Solo la voz de Leandro Alem, en la Legislatura de Buenos Aires, pudo legar al futuro la protesta por tamaña tropelía: Manifestó Alem en aquella ocasión "…Yo he hablado para todos menos para la Cámara, y no he hablado siquiera para estos momentos sino para el futuro…" Este momento será histórico, repiten los diputados, efectivamente será histórico; lo que queda por saber es que página le dedicará la historia y como serán
juzgados los Legisladores que hacen evoluciones de partido en las grandes cuestiones en que solo debería consultarse las altas conveniencias de la patria".
La violencia física y legal de 1880, no cegaría el manantial de la corriente trasladista: Entre 1896 y 1907, las tesis doctorales especializadas en derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, serían las portadoras de la persistente idea.
En 1896 fueron Juan Carlos Cruz y Ángel Mercado, en 1898 José María Vega, en 1906 Luís Álvarez Prado y en 1907 Eduardo Sarmiento Laspiur. Cabe señalar que en 1898, en ese mismo foro presentó su tesis Anibal Noccetti, si bien es cierto esta tesis era contraria al traslado sostiene que "…es preciso alejar la utopía de que la capital hubiera podido establecerse en esos nuevos territorios:.." afirmación que certifica que por esa época alguien pensaba en asentar la capital en los territorios nacionales del
Sur.
En sus "Lecciones de derecho constitucional" publicadas en 1902, Manuel Montes de Oca hacía alusión a la cuestión. En 1904, José Cortés Funes defendía su tesis doctoral en la Universidad de Córdoba en el mismo sentido que sus colegas porteños y basándose en opiniones como las de Bialet Laprida en su folleto sobre "La República Argentina y su Capital".
Adolfo Saldías sostenía en 1910 que: "Adolfo Alsina á haber vivido, habría resuelto realmente el problema secular, levantando los cimientos de un nuevo Washington en el centro de la República…"
(Ver su obra. "Un siglo de instituciones"; La Plata, 1910). A las ideas de Saldias, no era ajeno el por entonces gobernador de Buenos Aires, general Inocencio Arias, quien en 1910 y 1912, anunció su intención de plasmar el sueño de Dardo Rocha; hacer que La Plata fuera Capital de la República, para que la provincia recupere la ciudad de Buenos Aires. En 1918 se publica el trabajo de Juan Álvarez "Buenos Aires" y si bien Álvarez tenía dudas sobre la efectividad del traslado, era categórico sobre la necesidad de llevar las reparticiones públicas nacionales a los lugares donde sus servicios eran necesarios. De ese modo Álvarez inicia una posibilidad descentralizadora que es complementaria al traslado y que ha encontrado seguidores desde entonces. En 1925, el doctor Alfredo Hudson en "Argentina: nueva geografía política", propone una nueva capital equidistante de La Pampa, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
En 1936 con motivo de la segunda edición del citado libro de Juan Álvarez, en un erudito prólogo, Narciso Binayan, propone la Capital en el punto en que se encuentran las tres provincias principales: Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba y comenta que en 1929 había escuchado un discurso del señor Eddy, a la sazón gerente
del Ferrocarril Sud, en Conesa, río Negro, en que se aludía a esa región, sindicándola como "el hábitat de una futura raza argentina, fuerte, enérgica, trabajadora…"
En 1942, aparece "La cuestión capital de la República: problema impostergable" editado en Córdoba y cuyo autor es Leopoldo Velazco. Esta obra sería el primer libro (con excepción de las tesis ya señaladas) dedicado exclusivamente al tema del traslado. Como posibles localizaciones Velazco sugiere al noroeste del entonces territorio nacional de La Pampa o la siguiente: Que el Poder Ejecutivo permanezca en su actual sede; el Poder Legislativo en San Nicolás y el Poder Judicial en la provincia de Córdoba, escalonándose los ministerios en las localidades intermedias a estas.
Ese mismo 1942, el general José María Sarobe, en su libro "Política económica" sugirió que la Convención Nacional Constituyente de 1949, ante una propuesta del convencional
Luís Longhi, de consagrar capital a Buenos Aires en el mismo texto constitucional, la convención decidió mantener el texto abierto a la posibilidad del traslado. Dicha posición fue defendida por el miembro importante de la convención, Arturo Enrique Sampay, quien en septiembre de ese mismo año en una conferencia titulada "El
distrito Federal en la Constitución Reformada" (que forma parte de su libro "Estudios de derecho público, constitucional, de gentes y eclesiástico", Bs. As. 1951) sostuvo la posibilidad de traslado por cuestiones estratégicas.
No es ajeno al párrafo precedente, la aparición en Enero de 1950, del segundo libro íntegramente dedicado al traslado, esta vez editado en Rosario. Se trata de "Una nueva capital para la NaciónArgentina" de Alcides Greca. Esa nueva capital habría de denominarse General San Martín y se erigiría en las proximidades de Río Tercero.
Ese mismo año, también aparece "Alem y su profecía del ochenta" de Antonio Salvadores, citado más arriba.
Más a partir de 1956 -nosotros apreciamos que impulsados por el ejemplo de Brasilia- que la corriente de opinión trasladista, fue creciendo hasta la actualidad. Las interrupciones de orden legal y constitucional, no fueron un obstáculo para que la misma continuara manifestándose. Desde distintas posturas ideológicas; con distintas motivaciones; con distintas localizaciones. La idea del traslado iba madurando en la sociedad argentina.
De nuestro trabajo de investigación permanente sobre el tema vamos a transcribir sintéticamente el grueso de personalidades e instituciones que propusieron el traslado en ese lapso, la fecha de la primera vez que se detectaron las propuestas y las localizaciones sugeridas si las hubo.
La nómina (que suponemos una investigación de conjunto, incrementaría sensiblemente) es la siguiente:
Ezequiel Martínez Estrada, (1956) Bahía Blanca. Ignacio Carranza Ferran, (1957) Cruz Alta. Ángel Guido (1957). Juan Lazarte (1957). Diputado Nacional Aurelio Pologna, "centro geográfico del país" (1958). Diputado Nacional Luís Boffi (1958). Diputado Nacional Isaías Nougues (1961). Juan Francisco Guevara,"corazón geográfico del país" (1963). Carlos V. Alce (1963). Haraldo Eckell (1963). Diputados Nacionales Pizarro, De Vedia, Torreiro y Busacca (1964). Senador Nacional Celestino Gelsi, ciudad de Córdoba (1964). Diputado Nacional Ataulfo Pérez Aznar, Mar del Plata (1965). Alejandro Von der Hayde Garrigós (1968). Cesar
Quirós (1968). Jorge Mayre, entre Rio Cuarto y Villa Mercedes (1969).Torres Cabanillas (1969). A. Musio, Valle de Calamuchita (1969).
Fernando Storni, Santa Rosa (1970). Mario Díaz Codrero, "capital de verano en Esquel", (1971) Guido Parisier, Mar del Plata (1971).
Decreto Ley 19.039/71 determina la realización de estudios y factibilidad del traslado. Universidad Nacional de Río Cuarto, "Plan Cafeína", Río Cuarto (1971). Adolfo Dago Homberg,"entre el curso medio de los ríos Negros y Colorado
(1971). Movimiento Federalista Pampeano, "algún punto de la provincia de La Pampa" (1971). Reunión Nacional de EntidadesIndustriales (1971). Pablo kandel (1971). Asociación de Industriales de Córdoba, Embalse Río Tercero (1971). Pedro Gordillo, ciudad de San Miguel de Tucumán (1972). Manuel Solanet, eje Huinca Renancó - Río Cuarto - Río Tercero (1972). Decreto Ley 19.610/72 (Declara la
necesidad de traslado). Osvaldo Erico, Trenque Lauquen o Comodoro Rivadavia (1972). Fernando Sabsay, "capital rotativa" (1972).
Emilio Hardoy (1972). León Patlis, "algún lugar de la Patagonia" (1972). Gobernador Benjamín Trapaglia, "algún lugar de la provincia de La Pampa" (1972). Gobernador Favre, Paraná-Santa Fe (1972). Plataforma partidaria Partido Popular
Cristiano (1972). Alumnos Turismo Universidad Nacional de Mar del Plata (1972). César Bunge (1973). Diputados Nacionales Juan C. Cárdenas y José A. Moreno (1973). Justiniano Allende Possze (1974). Senador Nacional Francisco Cerro, Santiago del Estero (1974). Pedro J. Frías (1975). Gustavo Cirigliano, "tres capitales: Noroeste, Norte y Sud" (1975). Jorge F. Tapper, Realicó (1975). Alfredo L. Cibera,
"punto equidistante de Trenque Lauquen, Santa Rosa y General Pico" (1975). Viente Gore y Angel Palermo; eje Tucumán- Córdoba (1975). Diputado Nacional Gilberto Molina (1976). Carlos Lo Celso (1976). Alfredo Armando Aguirre, Realicó (1977). Guillermo Cano, Realicó o Río Cuarto (1977). Emilio Massera (1977). Carlos Gigena Parker, valle de Calamuchita (1977). Albano Harguindeguy (1977). Arturo Compareid (1978). Ismael Amit, "algún punto en el Río Colorado o en el Río Negro" (1980) Partido Revolucionario Cristiano (1980). Movimiento Popular Neuquino (1980). José Matilla (1980). Ingenieros Basualdo, Torres y Madcur, Paraná (1980). Raúl Zugasti, Realicó (1980). Ernesto Panzeri (1980). Coloquio IDEA(1980). Carlos V. Kesmann (1980). Raúl Pérez, Realicó (1980). Azzaretto, Laura y Smart (1980). Armando Forteza, "centro del país" (1981). Luciano B. Menédez (1981). Partido Demócrata Cristiano de La Plata (1983). Carlos Ares (1983). Políticos
patagónicos (1983). Carlos Menem, Río Cuarto (1983). Raúl Ruitor (1984). Nicanor Saleño (1984). Diputado Nacional Carlos Pinto (1985). Tempo Giardinell; "Santiago del Estero, Tucumán o alguna ciudad de Córdoba" (1985). Amalia Isequilla, "centro del país" (1985). Juan Félix Álvarez, San Miguel de Tucumán (1985). Diputados Nacionales Manzzini y Manzano (marzo de 1986).
Reiteramos que la lista está lejos de ser exhaustiva, ya que está limitada por el carácter monográfico de nuestra investigación.
De este bloque de iniciativas que abarcan desde 1956 hasta el momento del anuncio del presidente Alfonsín de abril de 1986, merecen un comentario aparte:
a) Que el primer partido político que a nivel nacional incorpora el traslado a su plataforma electoral fue el Partido Popular Cristiano.
b) Que el primer partido que a nivel provincial incorporó el trasladoa su programa electoral fue el Movimiento Federalista Pampeano.
c) Que a pesar de ser emitida por un gobierno de facto (el de Lanusse)
la Ley 19.610 de mayo de 1972, marca un hito en la temática del traslado.
d) Que uno de los trabajos de mayor solvencia técnica fue el elaborado por el Ingeniero Manuel Solanet, publicado en el diario Comercio y Justicia, de Córdoba el 7 de Marzo de 1972.
e) Que similares consideraciones son extensivas al trabajo del Doctor Alejandro Von der Hayde Garrigós, "El ocaso de las provincias federales argentinas" que fue leído el 22 de mayo de 1972 en el Instituto Nacional de Conferencias.
f) El libro de Félix Luna "Buenos Aires y el país" de Junio de 1982, contribuyó grandemente a la difusión de la idea del traslado, habida cuenta de la trayectoria y la repercusión de su autor.
Al comenzar este trabajo, sosteníamos que la iniciativa de trasladar la Capital nació con la Patria misma. En su culminación podemos afirmar fue creciendo con el país a contrapelo del creciente centralismo porteño y desde las más diversas perspectivas, siempre fue visualizada como una solución para nuestra creciente problemática.
En los tiempos que corren, se presenta como nunca la oportunidad de materializar la idea, porque como nunca habíase cuestionado nuestra viabilidad como Nación.
En cada uno de nosotros radica la posibilidad de protagonismo, que la densidad histórica de la idea del traslado, nos sirva de estímulo para concretarla.
NR. El licenciado Alfredo Armando Aguirre es quien más ha publicado
sobre el traslado, aún antes del anuncio presidencial.
FUENTE: Artículo publicado el 6 de Febrero de 1988 en el periódico
Integración del partido de Patagones, Provincia de Buenos Aires,
Argentina.
Por el Licenciado Alfredo Armando Aguirre
http://ar.f332.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=choloar@rocketmail.com
http://choloar.tripod.com/choloar.html
La iniciativa del traslado de la Capital Federal argentina, nació prácticamente con la patria misma. La asamblea del año XIII, fue la ocasión, para que se manifestara por primera vez tal inquietud. Arturo E. Sampay en su trabajo "Las constituciones de la Argentina, 1810-1972" (Eudeba, Buenos Aires, 1975), recoge tres testimonios.
1) En las instrucciones que se dieron a los representantes del pueblo Oriental a la asamblea, Artigas, establecía en el punto 19 de las mismas: "que precisa e indispensable sea fuera de Buenos Aires donde resida el sitio del Gobierno de las provincias unidas…"
2) La Sociedad Patriótica elaboró un proyecto de Constitución, a través de una Comisión compuesta por Bernardo Monteagudo, Juan Larrea, Francisco José Planes y Tomás Valle, cuyo Art. 78 establecía:"El Congreso se juntará en la Capital que será
siempre una ciudad que no sea cabecera de de ninguna provincia y esté en un centro distante igualmente de los extremos del estado desde donde pueda el gobierno comunicar igualmente su acción a todas partes…"
3) Por Decreto del 4 de noviembre de 1812, el Segundo Triunvirato designó la Comisión para que redactara el proyecto de Constitución para ser sometido a la Asamblea. Dicha Comisión estará formada por: Gervasio Posadas, Pedro J. Agrelo, Nicolás Barrera, Valentín Gomez, Manuel García e Hipólito Vieytes. En el Capítulo XIV de dicho proyecto se decía: " Al Congreso corresponde determinar el lugar de sus sesiones y en el que haya de establecerse la silla del Gobierno, el cual ha de ser precisamente fuera de Buenos Aires…"
Ataulfo Pérez Aznar en su obra "La política Tradicional y la Argentina Moderna" (La Plata, 1968), trascribe la opinión de San Martín, mencionada en una carta enviada a Godoy Cruz, que puede consultarse en las Obras Completas de Mitre, Volumen V, edición de 1940, pág. 252. Al respecto el padre de la patria se preguntaba:
"No sería más conveniente trasplantar la Capital a otro punto cortando por este medio las justas quejas de las provincias?..."
Durante el Congreso General Constituyente de 1826, Manuel Moreno se opone al proyecto de Rivadavia de capitalizar Buenos Aires y en tal sentido, fue acompañado por Juan José Paso, Castro, José Vicente Mena, El Dean Funes, Vicente López, Diego de Zabaleta, Mariano de Sarratea y Juan Ramón Balcarce.
En carta a Narciso Alcobendas fechada en Nueva York el 25 de enero de 1866 Domingo Faustino Sarmiento relata que en 1845, cambiando ideas con Florencio Varela en Montevideo, se inclinaba por Córdoba, como Capital, en esa misma carta reconoce que al proponer en su obra "Argirópolis" de 1850 a la isla Martín García como Capital, lo hacia debido a las cambiantes circunstancias del país.
José D´Ángelo en "La conurbación de Buenos Aires" (La Argentina Suma de geografía, Buenos Aires 1963) menciona que Juan R. Muñiz en 1852 en su "Plan de organización Nacional" proponía como Capital a la Villa de Fraile Muerto (hoy Bellville) a orilla del río Tercero, era la época en que Juan Bautista Alberdi, sostenía en "Organización de la Confederación Argentina" que… "todo gobierno nacional es imposible con Capital en Buenos Aires…"
En la monumental recopilación de Arturo Carranza (cinco tomos 3.719 páginas) "La cuestión capital de la República", publicada en Buenos Aires entre 1926 y 1932, donde pueden espigarse los acontecimientos mas significativos sobre el tema que nos ocupa, desde 1824 a 1887. A manera de invitación a profundizar en tan enjundiosa obra, nos permitimos citar algunos datos contenidos en la misma:
Personalidades que estuvieron a favor de una capital a Buenos Aires:
Valentín Alsina, Rufino de Elisalde, Del Carril, Estanislao Zeballos, Carlos Pelegrini, Florencio Varela, Leiva, Carlos Tejedor, Juan José Montes de Oca, José Mármol, Dalmasio Velez Sarfield, Juan Fernández, Warcalde, Villalba, Teran, Quinteros, Rawson, Achaval Rodríguez, Piñeiro, Araoz, Argento, Igarzabal, Echagüe, Quintana, Funes, Gallo, De la Vega, Ruiz de los Llanos, José Manuel
Estrada y Leandro N. Alem.
Personas que estuvieron primero a favor y luego en contra de sacar la capital de Buenos Aires: Juan B. Alberdi, Domingo F. Sarmiento, y José
Hernández.
Las máximas oportunidades de disputarle la Capital a Buenos Aires estuvieron dadas en 1868, 1869, 1871 y 1873, ocasiones en que el Parlamento sancionó la capitalización de Rosario en tres oportunidades y la de Villanueva en 1871. Las cuatro leyes supieron el veto presidencial. La primera por Mitre y las tres restantes por Sarmiento.
En fecha reciente (9/2/87) el señor Mario N. Bernacchi, en un trabajo que publicó la Reforma de General Pico, trascribe un discurso de Valentín Alsina de palpitante actualidad: Decía Alsina en el debate del Senado del 18 de agosto de 1868 "…Yo creo que el Congreso debe pensar en construir una nueva capital que llene en lo posible todos los objetos a que una creación semejante, debe aspirar.
Me abstraigo de la época en que vivo; he fijado mi pensamiento en las venideras; Buenos Aires no necesita ser capital de la República, ni Rosario tampoco lo necesita puesto que tienen en si mismo todos los elementos de la vida y el progreso: Debemos fijar nuestra vista en toda la parte norte, sud y oeste de la República, pero lo más
aproximado posible…"
La capitalización de Buenos Aires en 1880, estuvo preñada de ilegalidad. Solo la voz de Leandro Alem, en la Legislatura de Buenos Aires, pudo legar al futuro la protesta por tamaña tropelía: Manifestó Alem en aquella ocasión "…Yo he hablado para todos menos para la Cámara, y no he hablado siquiera para estos momentos sino para el futuro…" Este momento será histórico, repiten los diputados, efectivamente será histórico; lo que queda por saber es que página le dedicará la historia y como serán
juzgados los Legisladores que hacen evoluciones de partido en las grandes cuestiones en que solo debería consultarse las altas conveniencias de la patria".
La violencia física y legal de 1880, no cegaría el manantial de la corriente trasladista: Entre 1896 y 1907, las tesis doctorales especializadas en derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, serían las portadoras de la persistente idea.
En 1896 fueron Juan Carlos Cruz y Ángel Mercado, en 1898 José María Vega, en 1906 Luís Álvarez Prado y en 1907 Eduardo Sarmiento Laspiur. Cabe señalar que en 1898, en ese mismo foro presentó su tesis Anibal Noccetti, si bien es cierto esta tesis era contraria al traslado sostiene que "…es preciso alejar la utopía de que la capital hubiera podido establecerse en esos nuevos territorios:.." afirmación que certifica que por esa época alguien pensaba en asentar la capital en los territorios nacionales del
Sur.
En sus "Lecciones de derecho constitucional" publicadas en 1902, Manuel Montes de Oca hacía alusión a la cuestión. En 1904, José Cortés Funes defendía su tesis doctoral en la Universidad de Córdoba en el mismo sentido que sus colegas porteños y basándose en opiniones como las de Bialet Laprida en su folleto sobre "La República Argentina y su Capital".
Adolfo Saldías sostenía en 1910 que: "Adolfo Alsina á haber vivido, habría resuelto realmente el problema secular, levantando los cimientos de un nuevo Washington en el centro de la República…"
(Ver su obra. "Un siglo de instituciones"; La Plata, 1910). A las ideas de Saldias, no era ajeno el por entonces gobernador de Buenos Aires, general Inocencio Arias, quien en 1910 y 1912, anunció su intención de plasmar el sueño de Dardo Rocha; hacer que La Plata fuera Capital de la República, para que la provincia recupere la ciudad de Buenos Aires. En 1918 se publica el trabajo de Juan Álvarez "Buenos Aires" y si bien Álvarez tenía dudas sobre la efectividad del traslado, era categórico sobre la necesidad de llevar las reparticiones públicas nacionales a los lugares donde sus servicios eran necesarios. De ese modo Álvarez inicia una posibilidad descentralizadora que es complementaria al traslado y que ha encontrado seguidores desde entonces. En 1925, el doctor Alfredo Hudson en "Argentina: nueva geografía política", propone una nueva capital equidistante de La Pampa, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
En 1936 con motivo de la segunda edición del citado libro de Juan Álvarez, en un erudito prólogo, Narciso Binayan, propone la Capital en el punto en que se encuentran las tres provincias principales: Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba y comenta que en 1929 había escuchado un discurso del señor Eddy, a la sazón gerente
del Ferrocarril Sud, en Conesa, río Negro, en que se aludía a esa región, sindicándola como "el hábitat de una futura raza argentina, fuerte, enérgica, trabajadora…"
En 1942, aparece "La cuestión capital de la República: problema impostergable" editado en Córdoba y cuyo autor es Leopoldo Velazco. Esta obra sería el primer libro (con excepción de las tesis ya señaladas) dedicado exclusivamente al tema del traslado. Como posibles localizaciones Velazco sugiere al noroeste del entonces territorio nacional de La Pampa o la siguiente: Que el Poder Ejecutivo permanezca en su actual sede; el Poder Legislativo en San Nicolás y el Poder Judicial en la provincia de Córdoba, escalonándose los ministerios en las localidades intermedias a estas.
Ese mismo 1942, el general José María Sarobe, en su libro "Política económica" sugirió que la Convención Nacional Constituyente de 1949, ante una propuesta del convencional
Luís Longhi, de consagrar capital a Buenos Aires en el mismo texto constitucional, la convención decidió mantener el texto abierto a la posibilidad del traslado. Dicha posición fue defendida por el miembro importante de la convención, Arturo Enrique Sampay, quien en septiembre de ese mismo año en una conferencia titulada "El
distrito Federal en la Constitución Reformada" (que forma parte de su libro "Estudios de derecho público, constitucional, de gentes y eclesiástico", Bs. As. 1951) sostuvo la posibilidad de traslado por cuestiones estratégicas.
No es ajeno al párrafo precedente, la aparición en Enero de 1950, del segundo libro íntegramente dedicado al traslado, esta vez editado en Rosario. Se trata de "Una nueva capital para la NaciónArgentina" de Alcides Greca. Esa nueva capital habría de denominarse General San Martín y se erigiría en las proximidades de Río Tercero.
Ese mismo año, también aparece "Alem y su profecía del ochenta" de Antonio Salvadores, citado más arriba.
Más a partir de 1956 -nosotros apreciamos que impulsados por el ejemplo de Brasilia- que la corriente de opinión trasladista, fue creciendo hasta la actualidad. Las interrupciones de orden legal y constitucional, no fueron un obstáculo para que la misma continuara manifestándose. Desde distintas posturas ideológicas; con distintas motivaciones; con distintas localizaciones. La idea del traslado iba madurando en la sociedad argentina.
De nuestro trabajo de investigación permanente sobre el tema vamos a transcribir sintéticamente el grueso de personalidades e instituciones que propusieron el traslado en ese lapso, la fecha de la primera vez que se detectaron las propuestas y las localizaciones sugeridas si las hubo.
La nómina (que suponemos una investigación de conjunto, incrementaría sensiblemente) es la siguiente:
Ezequiel Martínez Estrada, (1956) Bahía Blanca. Ignacio Carranza Ferran, (1957) Cruz Alta. Ángel Guido (1957). Juan Lazarte (1957). Diputado Nacional Aurelio Pologna, "centro geográfico del país" (1958). Diputado Nacional Luís Boffi (1958). Diputado Nacional Isaías Nougues (1961). Juan Francisco Guevara,"corazón geográfico del país" (1963). Carlos V. Alce (1963). Haraldo Eckell (1963). Diputados Nacionales Pizarro, De Vedia, Torreiro y Busacca (1964). Senador Nacional Celestino Gelsi, ciudad de Córdoba (1964). Diputado Nacional Ataulfo Pérez Aznar, Mar del Plata (1965). Alejandro Von der Hayde Garrigós (1968). Cesar
Quirós (1968). Jorge Mayre, entre Rio Cuarto y Villa Mercedes (1969).Torres Cabanillas (1969). A. Musio, Valle de Calamuchita (1969).
Fernando Storni, Santa Rosa (1970). Mario Díaz Codrero, "capital de verano en Esquel", (1971) Guido Parisier, Mar del Plata (1971).
Decreto Ley 19.039/71 determina la realización de estudios y factibilidad del traslado. Universidad Nacional de Río Cuarto, "Plan Cafeína", Río Cuarto (1971). Adolfo Dago Homberg,"entre el curso medio de los ríos Negros y Colorado
(1971). Movimiento Federalista Pampeano, "algún punto de la provincia de La Pampa" (1971). Reunión Nacional de EntidadesIndustriales (1971). Pablo kandel (1971). Asociación de Industriales de Córdoba, Embalse Río Tercero (1971). Pedro Gordillo, ciudad de San Miguel de Tucumán (1972). Manuel Solanet, eje Huinca Renancó - Río Cuarto - Río Tercero (1972). Decreto Ley 19.610/72 (Declara la
necesidad de traslado). Osvaldo Erico, Trenque Lauquen o Comodoro Rivadavia (1972). Fernando Sabsay, "capital rotativa" (1972).
Emilio Hardoy (1972). León Patlis, "algún lugar de la Patagonia" (1972). Gobernador Benjamín Trapaglia, "algún lugar de la provincia de La Pampa" (1972). Gobernador Favre, Paraná-Santa Fe (1972). Plataforma partidaria Partido Popular
Cristiano (1972). Alumnos Turismo Universidad Nacional de Mar del Plata (1972). César Bunge (1973). Diputados Nacionales Juan C. Cárdenas y José A. Moreno (1973). Justiniano Allende Possze (1974). Senador Nacional Francisco Cerro, Santiago del Estero (1974). Pedro J. Frías (1975). Gustavo Cirigliano, "tres capitales: Noroeste, Norte y Sud" (1975). Jorge F. Tapper, Realicó (1975). Alfredo L. Cibera,
"punto equidistante de Trenque Lauquen, Santa Rosa y General Pico" (1975). Viente Gore y Angel Palermo; eje Tucumán- Córdoba (1975). Diputado Nacional Gilberto Molina (1976). Carlos Lo Celso (1976). Alfredo Armando Aguirre, Realicó (1977). Guillermo Cano, Realicó o Río Cuarto (1977). Emilio Massera (1977). Carlos Gigena Parker, valle de Calamuchita (1977). Albano Harguindeguy (1977). Arturo Compareid (1978). Ismael Amit, "algún punto en el Río Colorado o en el Río Negro" (1980) Partido Revolucionario Cristiano (1980). Movimiento Popular Neuquino (1980). José Matilla (1980). Ingenieros Basualdo, Torres y Madcur, Paraná (1980). Raúl Zugasti, Realicó (1980). Ernesto Panzeri (1980). Coloquio IDEA(1980). Carlos V. Kesmann (1980). Raúl Pérez, Realicó (1980). Azzaretto, Laura y Smart (1980). Armando Forteza, "centro del país" (1981). Luciano B. Menédez (1981). Partido Demócrata Cristiano de La Plata (1983). Carlos Ares (1983). Políticos
patagónicos (1983). Carlos Menem, Río Cuarto (1983). Raúl Ruitor (1984). Nicanor Saleño (1984). Diputado Nacional Carlos Pinto (1985). Tempo Giardinell; "Santiago del Estero, Tucumán o alguna ciudad de Córdoba" (1985). Amalia Isequilla, "centro del país" (1985). Juan Félix Álvarez, San Miguel de Tucumán (1985). Diputados Nacionales Manzzini y Manzano (marzo de 1986).
Reiteramos que la lista está lejos de ser exhaustiva, ya que está limitada por el carácter monográfico de nuestra investigación.
De este bloque de iniciativas que abarcan desde 1956 hasta el momento del anuncio del presidente Alfonsín de abril de 1986, merecen un comentario aparte:
a) Que el primer partido político que a nivel nacional incorpora el traslado a su plataforma electoral fue el Partido Popular Cristiano.
b) Que el primer partido que a nivel provincial incorporó el trasladoa su programa electoral fue el Movimiento Federalista Pampeano.
c) Que a pesar de ser emitida por un gobierno de facto (el de Lanusse)
la Ley 19.610 de mayo de 1972, marca un hito en la temática del traslado.
d) Que uno de los trabajos de mayor solvencia técnica fue el elaborado por el Ingeniero Manuel Solanet, publicado en el diario Comercio y Justicia, de Córdoba el 7 de Marzo de 1972.
e) Que similares consideraciones son extensivas al trabajo del Doctor Alejandro Von der Hayde Garrigós, "El ocaso de las provincias federales argentinas" que fue leído el 22 de mayo de 1972 en el Instituto Nacional de Conferencias.
f) El libro de Félix Luna "Buenos Aires y el país" de Junio de 1982, contribuyó grandemente a la difusión de la idea del traslado, habida cuenta de la trayectoria y la repercusión de su autor.
Al comenzar este trabajo, sosteníamos que la iniciativa de trasladar la Capital nació con la Patria misma. En su culminación podemos afirmar fue creciendo con el país a contrapelo del creciente centralismo porteño y desde las más diversas perspectivas, siempre fue visualizada como una solución para nuestra creciente problemática.
En los tiempos que corren, se presenta como nunca la oportunidad de materializar la idea, porque como nunca habíase cuestionado nuestra viabilidad como Nación.
En cada uno de nosotros radica la posibilidad de protagonismo, que la densidad histórica de la idea del traslado, nos sirva de estímulo para concretarla.
NR. El licenciado Alfredo Armando Aguirre es quien más ha publicado
sobre el traslado, aún antes del anuncio presidencial.
FUENTE: Artículo publicado el 6 de Febrero de 1988 en el periódico
Integración del partido de Patagones, Provincia de Buenos Aires,
Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario